Zonas de Monumentos Históricos

Mostrando 49 - 60 de 66

San Pablo Apetatitlán

San Pablo Apetatitlán está conformado por tierras de cultivo agrícola y pastos para la cría de ganado. Entre sus edificaciones representativas destaca la Parroquia de San Pablo, cuya construcción es de tipo barroco-pulular. Apetatitlán es un término derivado del náhuatl que significa “sobre...

San Pedro y San Pablo Teposcolula

Durante la época virreinal, Teposcolula fue la zona comercial más importante de la región mixteca. Aquí llegaban productos extranjeros como objetos de oro, telas y piedras preciosas; se producían textiles de seda y se cultivaba grana cochinilla.

Santa Clara del Cobre

Se localiza en el centro del estado de Michoacán. Cerca de este lugar existió un asentamiento de origen prehispánico que formó parte del imperio tarasco al menos desde el siglo XV. El antiguo poblado se encuentra entre las actuales poblaciones de Santa Clara y Opopeo, sobre un antiguo derrame de...

Santa Rosalía

En esta ciudad —ejemplo de estupenda estructura urbana en el país— se conjuntan inmuebles originales, gracias a la fusión de elementos nacionales y europeos que dotan a los edificios de características constructivas únicas.

Santiago de Querétaro

Ciudad virreinal caracterizada por la arquitectura barroca de sus templos, conventos y casonas, así como por sus fuentes y su imponente acueducto. La traza de sus calles refleja sus orígenes como pueblo indígena y su transformación en una de las ciudades más ricas e importantes del virreinato de...

Taxco de Alarcón

Ciudad de tradición minera, ligada completamente a la industria platera. El centro de la ciudad muestra la riqueza que se vivió durante la época virreinal, la cual queda de manifiesto en sus edificios religiosos de gran belleza y complicada ornamentación. La traza del Centro Histórico le da un...

Tihosuco

Durante la época prehispánica Tihosuco fue uno de los cacicazgos del mundo maya; en la Colonial, su auge económico provocó que fuera asediado por piratas y filibusteros. La zona también se caracterizó por sus haciendas henequeneras y por ser cuna y bastión de la lucha por la autonomía maya...

Tlacotalpan

A orillas del río Papaloapan se desarrolló la ciudad de Tlacotalpan. Durante la época virreinal y el siglo XI, el comercio con otras ciudades de México y del extranjero le permitió prosperar. En la actualidad, la ciudad se caracteriza por las bellas y coloridas fachadas de sus edificios, sus...

Tlalpan

Es el sitio donde floreció la primera urbe prehispánica de la Cuenca de México y ha sido un lugar de recreo y esparcimiento desde la época novohispana. Sus bosques, sus lagos, sus casas e iglesias la convierten en una de las zonas más bellas de la Ciudad de México.

Tlalpujahua de Rayón

Sitio de raíces prehispánicas que destaca por ser el lugar de nacimiento de los hermanos López Rayón quienes participaron en la independencia nacional. Sus raíces mineras la asocian a la industria más importante de la época virreinal, sus edificios y traza la convierten en un ejemplo clásico de...

Tlaxcala de Xicohténcatl

Fundada en el siglo XVI por tlaxcaltecas y españoles para sellar su alianza. Fue una ciudad privilegiada y uno de los primeros centros sociales, políticos y religiosos del virreinato. Su traza, sus edificios civiles y sus templos conservan algunos de sus rasgos originales que nos cuentan la...

Tlaxco de Morelos

Rodeada de haciendas, bosques, arroyos y cascadas, la ciudad de Tlaxco se distingue por sus hermosas iglesias de cantera rosa, por la historia de su palacio municipal y por haber sido cuna de la primera mujer que obtuvo un cargo en el gobierno por elección popular en México.

Seccion área Monumentos

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información