
Zonas de Monumentos Históricos
Comala
Comala es conocida como “el pueblo blanco de América” por el característico color de sus casas. El lugar cuenta con edificaciones de estilo neoclásico, como la Parroquia de San Miguel, patrono de la localidad. Además, es el sitio imaginario donde se desarrolla la famosa novela Pedro Páramo de...
Comitán de Domínguez
Comitán es la ciudad más antigua de Chiapas, cuna de la independencia del estado y del médico Belisario Domínguez Palencia, quien se opuso al gobierno usurpador de Victoriano Huerta durante la Revolución mexicana. La arquitectura colonial, el Convento de Santo Domingo y la fiesta de San...
Córdoba
La ciudad de Córdoba es reconocida como la sede de la firma de la Independencia de México y por su estilo arquitectónico que muestra influencia de los estilos coloniales y neoclásicos.
Cosalá
Sus calles sinuosas y edificios de adobe caracterizan a la que fuera una de las ciudades mineras más importantes del norte de la Nueva España: Cosalá. Destacan sus templos centenarios que se integran al paisaje montañoso natural.
Coyoacán
Desde la época colonial, Coyoacán ha sido un lugar de recreo y descanso. Fue la primera capital del virreinato, bastión de defensa contra la invasión de Estados Unidos a México en el siglo XIX y, actualmente, un centro de cultura fundamental en la Ciudad de México. La belleza de sus iglesias,...
Cuautla
Sitio icónico para la historia de la Independencia de México, Cuautla es el lugar donde José María Morelos y Pavón y los habitantes de la ciudad derrotaron a las tropas realistas españolas. Su infraestructura hidráulica y haciendas azucareras son vestigio de la importancia económica de la región...
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional
Dolores Hidalgo surgió como una pequeña congregación en la época virreinal y actualmente es un símbolo del nacionalismo mexicano, pues en el Templo de Nuestra Señora de los Dolores, el cura Miguel Hidalgo y Costilla proclamó el “Grito de Independencia” en 1810. El sitio también es conocido...
Durango
Fue la capital de Nueva Vizcaya en la época novohispana y una ciudad próspera durante el siglo XVIII, por ubicarse en el Camino Real de Tierra Adentro. Escenario de batallas como la toma de la ciudad durante la Revolución mexicana, actualmente Victoria de Durango se distingue por sus festivales...
El Albarradón de San Cristóbal
Este sitio, ubicado en el barrio de San Cristóbal, Ecatepec, revela aspectos de la infraestructura hidráulica en la época prehispánica. También debe su relevancia histórica a que fue el sitio donde pasaría sus últimas horas de vida José María Morelos y Pavón, prócer de la Independencia de México...
Guanajuato
Ciudad de extraordinaria belleza y tradición minera. Sus calles, conformadas por legendarios callejones y túneles, reúne más de una decena de edificios destacados de valor histórico y artístico. Fue capital del país por un breve tiempo. Ha sido inscrita en el Patrimonio Mundial, por la UNESCO,...
Hidalgo del Parral
Localidad minera de gran importancia durante la época colonial, donde fue asesinado, en 1923, uno de los principales caudillos de la Revolución mexicana: Francisco Villa. Actualmente es reconocida como el segundo municipio del estado de Chihuahua con más monumentos históricos.
Seccion área Monumentos
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...