Zonas de Monumentos Históricos

Mostrando 25 - 36 de 66

Huexotla

El señorío de Huexotla, actualmente municipio de Texcoco, Estado de México, era una de las tres cabeceras del reino Acolhua o Texcocano, cuya población tuvo su origen en la gran emigración de los teochichimecas hacia el siglo XI.

Ixcateopan

Fue la primera Zona de Monumentos Históricos declarada en México. Cuenta con una gran tradición prehispánica y un centro histórico empedrado en obsidiana. Al poblado se le atribuyó el resguardo de los restos de Cuauhtémoc en la Iglesia de Santa María Asunción. Los usos y costumbres de Ixcateopan...

Lagos de Moreno

De gran relevancia histórica para el desarrollo de las provincias del norte del país, Lagos de Moreno es parte del Camino Real de Tierra Adentro y está reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Debe su nombre, en parte, al héroe insurgente don Pedro Moreno y al río Lagos, junto al cual...

Mérida

Considerada por su majestuosidad un testimonio excepcional de valor histórico, la traza de esta ciudad se caracteriza por su forma de tablero de ajedrez, cuyas imponentes construcciones datan de los siglos XVI al XIX.

Mexcaltitán de Uribe

Localizada en la costa noroeste del estado de Nayarit, es una isla legendaria al haber sido considerada el mítico Aztlán. Durante la temporada de lluvias, sus calles se convierten en ríos que pueden ser atravesados en pequeñas embarcaciones, lo que le ha dado el sobrenombre de “la Venecia...

Morelia

Ciudad de cantera rosa estructurada en torno a su catedral. Conserva la traza del siglo XVI, el carácter conventual del siglo XVII y su imponente acueducto del siglo XVIII. Lleva en su nombre el orgullo de haber sido cuna de José María Morelos y Pavón, uno de los líderes del movimiento...

Oaxaca

Ubicada en el Valle Central del estado del mismo nombre, en la época prehispánica fue una guarnición militar mexica; mientras que en la época virreinal se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Nueva España. Se distingue por ser la cuna del presidente Benito Juárez, por sus...

Orizaba

Custodiada por el espectacular Pico de Orizaba, durante la época virreinal esta ciudad fue un punto esencial de paso y descanso en la ruta Veracruz-Ciudad de México; así como una población de gran relevancia económica. Debido a su clima y a los ríos que la circundan y atraviesan, es conocida...

Parras de la Fuente

Considerada a lo largo de la historia como un oasis en medio de la tierra desértica del norte del país, Parras de la Fuente presenta una arquitectura vinculada a su entorno natural como la Capilla del Santo Madero, erigida sobre el cerro del Sombreretillo. Es el lugar de nacimiento del llamado “...

Pátzcuaro

Fundada por el obispo Vasco de Quiroga en el siglo XVI, Pátzcuaro fue la ciudad más importante de Michoacán a principios de la época virreinal. Sus calles empedradas y sus plazas rodeadas por edificios de adobe y tejas rojas son el escenario perfecto para una de las tradiciones más entrañables...

Seccion área Monumentos

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información