• La Antigua

    Casa de Cortés
    Chivista, CC BY-SA 3.0
  • La Antigua

    Sign on Wall
    Adam Jones, CC BY-SA 2.0
  • La Antigua

    Parroquia El Santo Cristo del Buen Viaje
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • La Antigua

    Biblioteca "Matías Ibarra Martínez", Antiguo Cabildo
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • La Antigua

    Ermita del Rosario
    Fgera, CC BY-SA 4.0
  • La Antigua

    Detail_of_Ceiba_Tree.jpg
    Adam Jones, CC BY-SA 2.0
  • La Antigua

    Parroquia El Santo Cristo del Buen Viaje
    Santithewriter, CC BY-SA 4.0
  • La Antigua

    La Ceiba at La Antigua
    Lali Lee, CC BY-SA 4.0
  • La Antigua

    Parroquia El Santo Cristo del Buen Viaje
    Adam Jones, CC BY-SA 2.0
  • La Antigua

    Ruins_of_Colonial-Era_Settlement_La_Antigua_Veracruz_Mexico1.jpg
    Adam Jones, CC BY-SA 2.0
  • La Antigua

    Ermita del Rosario
    Airvillanueva, CC BY-SA 2.0
  • La Antigua

    Plaza de Armas
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • La Antigua

    Ermita del Rosario
    INAH-Medios
  • La Antigua

    Veracruz_La_Antigua_1986_09.jpg
    LBM1948, CC BY-SA 4.0

La Antigua

La Antigua

La Antigua

Esta localidad, localizada en el municipio veracruzano homónimo, comprende una superficie de más de diez hectáreas, dentro de la cual se ubican siete inmuebles con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX.

Durante la época prehispánica, en esta localidad, existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, que es la abreviatura de Huitztizilapan y en náhuatl significa "río de colibríes".

En 1519, con el arribo del conquistador Hernán Cortés y la necesidad que tuvo de establecer allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España. De acuerdo con fuentes históricas, para fines del siglo XVI, la ciudad ya contaba con conventos franciscanos y dominicos, con la casa de la Compañía de Jesús, tres hospitales, una iglesia mayor y la citada ermita de Santiago.


 

Ermita del Rosario

Ermita del Rosario

Es la primera capilla católica en América Continental, construida entre 1523 y 1524.

Parroquia El Santo Cristo del Buen Viaje

Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje

Antiguas Caballerizas de Santa Anna

Antiguas Caballerizas de Santa Anna

Se sabe que en este lugar, los conquistadores resguardaban sus caballos. En 1804, Antonio López de Santa Anna, padre del expresidente homónimo, ordenó su adecuación como cuartel militar.

Biblioteca "Matías Ibarra Martínez", Antiguo Cabildo

Biblioteca "Matías Ibarra Martínez", Antiguo Cabildo

Se le conoce como uno de los primeros cabildos fundados en América, tras la llegada de Hernán Cortés. Por sus características ha sido datado en el siglo XVI. En algún momento, el inmueble fue ocupado para uso comercial y como bodega.

Casa de Cortés

Casa de Cortés

Este inmueble es un ejemplo del estilo de construcción sevillano, con una noria que abastecía de agua. Se conservan la mayoría de las habitaciones que rodean el patio central.

La Antigua

Plaza de Armas

Una de las primeras acciones para el establecimiento de la población fue el trazo de una plaza y la iglesia como elementos nucleares y una serie de edificios públicos para acoger las instituciones y los servicios.

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información


Lugares INAH cercanos