Veracruz
Veracruz de Ignacio de la Llave
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar

En 2006, la etnia totonaca creó una institución educativa para la transmisión integral de sus conocimientos, prácticas y artes. Semeja un asentamiento vernáculo y comprende varias casas-escuelas, cada una dedicada a un arte específico característico de la comunidad (cerámica, textiles, pintura, medicina, danza, música, teatro y cocina) mientras que en la “Casa de los Mayores” aprenden los valores esenciales del pueblo totonaca. Busca revitalizar la cultura indígena mediante el uso de la lengua totonaca, recuperar técnicas tradicionales, fomentar la producción artística, reestablecer estructuras de gobierno y promover la reforestación. Este centro es autogestivo y mantiene cooperación con organismos de otros estados mexicanos y países.

La ceremonia ritual de los Voladores
Tipo de contenido: Lugar

La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad practicada por diversos pueblos indígenas de México y Centroamérica —entre ellos los totonacas, teenek, nahuas, ñañhus y mayas— aunque su valor más representativo y emblemático se concentra en el Totonacapan, Veracruz, región vinculada históricamente con la ciudad prehispánica de El Tajín.

Parroquia El Santo Cristo del Buen Viaje
Tipo de contenido: Lugar
Tipo de contenido: Lugar

El Tajín tiene como patrono del lugar al dios Tajín, que en totonaco significa “trueno” o “humo poderoso”. Es una entidad vinculada con fenómenos meteorológicos severos, por lo que llegó a identificarse como el dios Huracán y el sitio se conoció como la ciudad del dios Huracán.

Tlacotalpan
Tipo de contenido: Lugar

A las orillas del río de las mariposas, el Papaloapan, se ubica una ciudad que se remonta hasta el siglo XII tras la ocupación de la región por parte de los totonacas.

Centro Histórico de Córdoba
Tipo de contenido: Lugar

La ciudad de Córdoba es reconocida como la sede de la firma de la Independencia de México y por su estilo arquitectónico que muestra influencia de los estilos coloniales y neoclásicos.

Centro Histórico Veracruz
Tipo de contenido: Lugar

Fue el puerto más importante de la Nueva España, lugar de entrada y salida de mercancías europeas y americanas. Su posición estratégica la llevó a ser una ciudad amurallada que resistió los embates de piratas e invasiones extranjeras. En el siglo XX sus murallas cedieron para abrir paso al ferrocarril y a la modernidad.

Tlacotalpan
Tipo de contenido: Lugar

A orillas del río Papaloapan se desarrolló la ciudad de Tlacotalpan. Durante la época virreinal y el siglo XI, el comercio con otras ciudades de México y del extranjero le permitió prosperar. En la actualidad, la ciudad se caracteriza por las bellas y coloridas fachadas de sus edificios, sus portales y techos de dos aguas cubiertos con tejas de barro; así como por la riqueza de sus tradiciones.

Templo San José
Tipo de contenido: Lugar

Importante centro administrativo, económico y religioso novohispano que adquirió fama y prosperidad debido a sus ferias comerciales. A lo largo de su historia, Xalapa albergó en varias ocasiones los poderes del estado de Veracruz y se disputó el título de capital con Orizaba y el puerto de Veracruz, finalmente lo obtuvo en 1885.