La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad practicada por diversos pueblos indígenas de México y Centroamérica —entre ellos los totonacas, teenek, nahuas, ñañhus y mayas— aunque su valor más representativo y emblemático se concentra en el Totonacapan, Veracruz, región vinculada históricamente con la ciudad prehispánica de El Tajín.
La ceremonia ritual de los Voladores
La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad practicada por diversos pueblos indígenas de México y Centroamérica —entre ellos los totonacas, teenek, nahuas, ñañhus y mayas— aunque su valor más representativo y emblemático se concentra en el Totonacapan, Veracruz, región vinculada históricamente con la ciudad prehispánica de El Tajín.
La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica como los totonacas, los teenek, los nahuas, los ñañhus y los mayas; no obstante es en la región del Totonacapan, del Estado de Veracruz, donde resulta más evidente su valor representativo y emblemático, asociado a una existencia histórica de carácter comunitario y vinculado por su condición geográfica a la ciudad prehispánica de El Tajín.
Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto. Sentado en la plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el caporal, toca con una flauta y un tambor melodías en honor al sol, así como a los cuatro vientos y puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la cuerda se desenrolla, y van descendiendo paulatinamente hasta el suelo.
Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad. Para los ejecutantes de esta danza y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y de su identidad culturales, al mismo tiempo que suscita un sentimiento de respeto por ambos.
-
ELEMENTOS
Elementos