Veracruz
Veracruz de Ignacio de la Llave
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar

El mejor legado de los artistas totonacos. Este sitio floreció de 600 a 900, y gracias a los asombrosos murales en las paredes de sus estructuras, donde se reflejan escenas rituales, templos, personas, animales y símbolos, entre otros, ha sido posible conocer la evolución de los pueblos de la zona.

Tipo de contenido: Lugar

Muy antigua y poblada ciudad olmeca. De gran importancia en la comunicación por tierra y por los ríos. De la Sierra de Los Tuxtlas se allegó enormes bloques de piedra que convirtió en admirables esculturas de cabezas colosales y tronos inmensos. Hace 29 siglos comenzó a ser abandonada.

Quiahuiztlán
Tipo de contenido: Lugar

Asentamiento totonaco (900-1521), con una envidiable vista de la planicie costera, fue sometido primero por los toltecas y luego por los mexicas. A la vez ciudad, cementerio (se han encontrado 78 tumbas) y fortaleza, aquí concertó Hernán Cortés una alianza para conquistar el imperio tenochca.

Tipo de contenido: Lugar

En el antiguo ayuntamiento de Santiago Tuxtla –sitio y comarca que Hernán Cortés reservó para su marquesado, donde fundó el primer trapiche continental– se exhibe la rica arqueología olmeca, totonaca y mexica de la región, y reveladoras huellas del Virreinato.

Tipo de contenido: Lugar

La región olmeca que posee el registro más largo y continúo de ocupación. Su museo atesora la estela más antigua de Mesoamérica, una extraordinaria lápida con la “cuenta larga”, la de todo el calendario, la primera cabeza colosal que se descubrió y otros testimonios de aquellos extraordinarios escultores y orfebres de la civilización inicial.

Tipo de contenido: Lugar

La historia del Valle de Córdoba desde el siglo V a.C. hasta la época virreinal. Hay una notable estatua de Tonatiuh. Instrumentos musicales. El comercio de esclavos negros y la rebelión de Gaspar Yanga, el líder invicto, que logró fundar hacia 1570 la primera villa sin esclavitud en el continente.

Museo de Sitio de Higueras
Tipo de contenido: Lugar

Una ciudad totonaca de importancia, en cuyas ceremonias las mujeres tenían un papel preponderante, según atestiguan sus numerosos murales. El museo atesora sus fragmentos y muestras variadas de la vida de esta urbe de hace más de mil años.

Tipo de contenido: Lugar

La cultura totonaca en pleno, con una de las arquitecturas más bellas de la costa del Golfo, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El museo, del arquitecto Teodoro González de León, muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920, y reconstruye la vida cotidiana de esa elevada cultura.

Tipo de contenido: Lugar

Restaurado desde 2012, el museo exhibe objetos de obsidiana, piedra y cerámica de olmecas, totonacos y huastecos, así como la historia militar del espléndido Fuerte de San Juan de Ulúa, más una colección de armas europeas desde el siglo XVI.

Parroquia del Calvario
Tipo de contenido: Lugar

Ubicada en las montañas de Veracruz, Coatepec formó parte del antiguo camino a la Ciudad de México. Su arquitectura refleja la fusión de las tradiciones prehispánicas y coloniales. Sobresalen edificios religiosos construidos en el siglo XVII. Su clima ha sido propicio para plantar diversos árboles frutales y comestibles, actualmente destaca por la producción de café.