• Museo de Sitio de El Tajín

    Sala 1
    INAH-Museo de Sitio de El Tajín
  • Museo de Sitio de El Tajín

    Sala 2
    INAH-Museo de Sitio de El Tajín
  • Museo de Sitio de El Tajín

    Explanada
    INAH-Museo de Sitio de El Tajín
  • Museo de Sitio de El Tajín

    Sala 2
    INAH-Museo de Sitio de El Tajín
  • Museo de Sitio de El Tajín

    Museo de Sitio de El Tajín
    INAH-Museo de Sitio de El Tajín

Visítanos

Museo de Sitio de El Tajín

Aviso

Se recomienda programar su visita guiada con dos días de anticipación.

Horario
Lunes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada de la Zona Arqueológica
Dirección

Calzada José García Payón, C.P. 93400, Papantla de Olarte, Veracruz, México.

Acceso

Por la carretera federal número 130, México-Tuxpan.

Servicios
Cafetería
Estacionamiento
Guardarropa
Visitas guiadas
Información importante
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio de El Tajín

Museo de Sitio de El Tajín

Museo de Sitio de El Tajín

La cultura totonaca en pleno, con una de las arquitecturas más bellas de la costa del Golfo, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El museo, del arquitecto Teodoro González de León, muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920, y reconstruye la vida cotidiana de esa elevada cultura.


El Tajín fue el centro ceremonial religioso de la cultura totonaca y en él se desarrolló una de las arquitecturas más hermosas de la costa del Golfo de México. Por ello, el 14 de diciembre de 1992 fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los trabajos formales de investigación en la zona se iniciaron en la tercera década del siglo XX, y con ellos se recuperó gran cantidad de testimonios del arte y la religión del sitio. Por ello, el arqueólogo José García Payón decidió construir y abrir las puertas de un primer museo de sitio, donde era posible apreciar una amplia muestra de frisos y columnas con bajorrelieves, así como esculturas y objetos cerámicos. Sin embargo, pronto se hizo patente la necesidad de contar con un nuevo edificio para albergar parte de la colección del primer museo y piezas procedentes de las nuevas excavaciones. La tarea fue encomendada al arquitecto Teodoro González de León y se inauguró en 1995.

El actual museo de sitio consta de una sola planta dividida en dos salas. La primera exhibe esculturas de piedra y de pasta de cal y arena, junto con maquetas del palacio de las columnas y de toda la zona arqueológica. La segunda presenta un recorrido por la vida cotidiana y la religión, a través de utensilios domésticos, entierros humanos, bajorrelieves y pintura mural donde los antiguos pobladores plasmaron su pensamiento. También se pueden apreciar reconstrucciones del centro ceremonial, el palacio principal y las viviendas del pueblo, y conocer uno de los rituales que ha hecho famoso a El Tajín: el juego de pelota.

Al recorrer el museo el visitante comprenderá el contexto general de la historia de El Tajín gracias a las cédulas de introducción, para después adentrarse en el pensamiento religioso, la vida cotidiana, las clases sociales y las principales ceremonias.


 

  • Responsable
    Olaf Jaime Riverón
    olaf_jaime@inah.gob.mx
    +52 (784) 881 27 27
Sala 1

Sala 1

Sala 2

En la segunda sala del museo se realiza un recorrido por la vida cotidiana y la religión, y se observan instrumentos domésticos, entierros humanos, así como bajo relieves y pintura mural donde los antiguos pobladores plasmaron su pensamiento religioso.

Contacto

direcciontajin@hotmail.com
+52 (784) 881 27 27
Twitter

Lugares INAH cercanos