Veracruz
Veracruz de Ignacio de la Llave
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar

La cultura totonaca en pleno, con una de las arquitecturas más bellas de la costa del Golfo, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El museo, del arquitecto Teodoro González de León, muestra vestigios de la ciudad desde las excavaciones de 1920, y reconstruye la vida cotidiana de esa elevada cultura.

Tipo de contenido: Lugar

Restaurado desde 2012, el museo exhibe objetos de obsidiana, piedra y cerámica de olmecas, totonacos y huastecos, así como la historia militar del espléndido Fuerte de San Juan de Ulúa, más una colección de armas europeas desde el siglo XVI.

Parroquia del Calvario
Tipo de contenido: Lugar

Ubicada en las montañas de Veracruz, Coatepec formó parte del antiguo camino a la Ciudad de México. Su arquitectura refleja la fusión de las tradiciones prehispánicas y coloniales. Sobresalen edificios religiosos construidos en el siglo XVII. Su clima ha sido propicio para plantar diversos árboles frutales y comestibles, actualmente destaca por la producción de café.

Pico de Orizaba
Tipo de contenido: Lugar

Custodiada por el espectacular Pico de Orizaba, durante la época virreinal esta ciudad fue un punto esencial de paso y descanso en la ruta Veracruz-Ciudad de México; así como una población de gran relevancia económica. Debido a su clima y a los ríos que la circundan y atraviesan, es conocida como “Ciudad de aguas alegres” y “Pluviosilla”.

Tipo de contenido: Lugar

Un pequeño museo de tres salas que atesora muestras escultóricas del sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan, obras maestras que fueron legadas a la posteridad por la gran ciudad olmeca que se localizó a orillas del río Coatzacoalcos, hace 3,200 años.

Tipo de contenido: Lugar

Ciudad totonaca de hace ocho siglos, surgida con la caída de El Tajín. Con el aire de un sitio fortificado, fue importante en la región hasta que la conquistó Moctezuma Ilhuicamina hacia 1465. Sus pirámides al borde de un acantilado y su gran juego de pelota son dechado de sobriedad y fuerza.

Tipo de contenido: Lugar

Ciudad totonaca cuyo origen se remonta a tres mil años, en un paraje todo humedad, con edificios que llegan a alcanzar una gran altura, amplias plazas y juegos de pelota, y señas del culto a Tezcatlipoca, el espejo negro humeante. Era gran exportadora de coloridas plumas de ave.

Cempoala
Tipo de contenido: Lugar

Poderosa capital totonaca, dominó gran parte del actual estado de Veracruz y el norte de Puebla. Templos, palacios, plazas y fortificaciones dan cuenta de su importancia como centro político-religioso. Sometida por el imperio mexica, se alió con Hernán Cortés para derrotar a Moctezuma.

Castillo de Teayo
Tipo de contenido: Lugar

Antigua población huasteca, y uno de los sitios más importantes del Golfo de México, sus restos materiales reflejan las influencias culturales de mayas, toltecas y mexicas que recibió a lo largo del tiempo. Tiene una magnífica pirámide, que remata con un templo.

Museo de Sitio de El Zapotal
Tipo de contenido: Lugar

El gran señor de la muerte (la otra vida), Mictlantecuhtli, preside la antigua ciudad totonaca. Única escultura mesoamericana de barro sin cocer, estucada y con restos de pintura, es el tesoro del museo, al que se añaden ofrendas funerarias y figuras de cerámica de inmejorable factura.