A las orillas del río de las mariposas, el Papaloapan, se ubica una ciudad que se remonta hasta el siglo XII tras la ocupación de la región por parte de los totonacas.
Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan
Es un puerto ribereño cercano a la costa del Golfo de México que ha preservado en gran medida su traza urbana original. Sus calles anchas están delineadas por casas con columnatas que reflejan una tradición vernácula caribeña con decoración y colores exuberantes. Pueden encontrarse muchos árboles maduros en los parques públicos, espacios abiertos y jardines privados. Fundado inicialmente por los españoles alrededor de 1550, el asentamiento alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIX.
Las arcadas de pórticos que delinean las calles están soportadas por pilares que varían de forma y estilo, el cual va de vigas simples a columnas estriadas con bases detalladamente ornamentadas, capitales y cornisas molduradas. Tlacotalpan ha conservado una inusual densidad de edificios históricos de gran calidad que proporcionan armonía arquitectónica y homogeneidad. Mientras el estilo vernáculo básico se encuentra en otras partes de la Costa del Golfo mexicano, las casas de un solo piso de Tlacotalpan muestran manifestaciones distintivas que incluyen una profusión de exteriores con brillantes colores y rasgos originales como las cubiertas de los techos de azulejos curvos de terracota y las plantas con patios interiores.
La integridad de la zona histórica de Tlacotalpan se establece con la conservación de la traza reticular original y la relación de los edificios con los espacios abiertos con grandes árboles. Un número significante de edificios históricos aún en pie muestra los elementos tradicionales incluyendo los colores exuberantes y las tejas de los techos.
Criterios de valor Universal Excepcional
Este lugar cumple con los siguientes criterios de valor Universal Excepcional
(ii)
Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
(iv)
Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
Dirección de Patrimonio Mundial INAH
La Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el compromiso de difundir la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como capacitar e implementar herramientas que apoyen el dinamismo de los sitios patrimonio cultural de México, a través de diplomados, simposios, conferencias y cursos a nivel nacional y regional.