• Tres Zapotes

    Zona Arqueológica Tres Zapotes
    Sinuhé Medina / INAH
  • Tres Zapotes

    Zona Arqueológica Tres Zapotes
    Sinuhé Medina / INAH
  • Tres Zapotes

    Zona Arqueológica Tres Zapotes
    Sinuhé Medina / INAH
  • Tres Zapotes

    Museo de Sitio de Tres Zapotes
    Sinuhé Medina / INAH
  • Tres Zapotes

    Zona Arqueológica Tres Zapotes
    Sinuhé Medina / INAH

Visítanos

Tres Zapotes

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Congregación de Tres Zapotes, C.P. 95830, Tres Zapotes, Municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz.

Acceso

Desde el Puerto de Veracruz, tomar la Carretera Federal 180 hacia Santiago Tuxtla. Continuar por la carretera hacia Isla, y tomar la desviación que conduce a Tres Zapotes; o por la carretera Santiago Tuxtla-Isla, continuar por la desviación en Salto del Agua hasta el poblado de Tres Zapotes.

Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Tres Zapotes

Tres Zapotes

Tres Zapotes

Antiguo sitio olmeca contemporáneo de La Venta, cuyo apogeo empezó hace 37 siglos y terminó hace 24. Ha proporcionado algunas de las más impresionantes cabezas de piedra colosales de esa cultura, y una famosa estela con la segunda fecha más remota consignada en Mesoamérica: 3-IX-32 a.C.


Se ha considerado a la llamada Cultura Olmeca como antecedente de las sociedades prehispánicas que estructuraron “asentamientos urbanos desarrollados”. Dicha cultura se distribuyó principalmente en el Golfo de México, aunque se desconoce la exactitud de sus límites hacia el sur y sureste, y tuvo su apogeo aproximadamente entre 1300 y 600 a. C. El asentamiento prehispánico de Tres Zapotes se extiende por más de 3 kilómetros a lo largo del Arroyo Hueyapan y es conocido principalmente por la apreciable cantidad de esculturas de estilo Olmeca e Izapa encontradas en él.

La mayoría de los edificios se localizan en la orilla oeste del arroyo, sobre el llano aluvial y una terraza natural de depósitos sedimentarios y volcánicos. A partir del recorrido se han detectado más que 150 montículos, terrazas artificiales, y rasgos naturales modificados. El sitio está formado por tres grupos mayores de montículos, ubicados alrededor de plazas irregulares, sobre un área de aproximadamente 2 km², y varios grupos de montículos bajos que aún no han sido determinados y que parecen ser plataformas residenciales, entre ellos los Grupos Ranchito y Montículos Quemados.


 


 

  • Dirección del Centro INAH
    José Manuel Bañuelos Ledesma
    josemanuel_banuelos@inah.gob.mx
    +52 (229) 939 1330
    Responsable Regional
    Temachtiani Atenco
    temachtiani_atenco@inah.gob.mx
    +52 (229) 934 9981

Contacto

cinah_veracruz@inah.gob.mx
+52 (229) 934 5282

Lugares INAH cercanos