Jalisco
Jalisco
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Lugar

El paisaje sagrado de Tuapurie, en la Sierra Huichol, es una amplia región donde se localizan comunidades huicholas en "rancherías", campos agrícolas tradicionales (milpas o "coamiles"), y centros ceremoniales construidos con arquitectura vernácula. Contien e 37 sitios sagrados que incluyen asentamientos, templos de técnicas prehispánicas, lugares naturales de gran significado ritual y zonas de cultivo.

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Route

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Lugar

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

CRTA 1
Tipo de contenido: Lugar

El Camino Real de Tierra Adentro comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más distribuidos a lo largo de 1400 de los 2600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Utilizado entre los siglo XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

CRTA RUTA
Tipo de contenido: Route

El Camino Real de Tierra Adentro fue, durante 4 siglos, una especie de columna vertebral geográfica y cultural. Aunque su origen se vincula a la minería, propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias del norte.

Hospicio Cabañas
Tipo de contenido: Lugar

El arquitecto Manuel Tolsá diseñó un complejo predominantemente Neoclásico en una escala monumental, cubriendo 2.34 hectáreas.

Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales
Tipo de contenido: Lugar

Entre las faldas del imponente Volcán de Tequila y el profundo cañón del Río Grande de Santiago, se forma un amplio paisaje de agave azul dibujado por los cultivos de la planta utilizada desde el siglo XVI para producir tequila.

Ixtépete
Tipo de contenido: Lugar

Se localiza en la zona conurbada de Guadalajara y fue un importante centro comercial. Aparentemente su sociedad estaba muy jerarquizada, pues en sus alrededores había, separados de las casas de la élite, pequeños barrios de artesanos y gente del pueblo. Visita su templo principal.

Tipo de contenido: Lugar

A 90 minutos de Guadalajara, en los alrededores del volcán de Tequila, fue uno de los sitios más importantes del Occidente de Mesoamérica. Se caracteriza por su impresionante traza urbana, original arquitectura de estructuras cónicas escalonadas y patios circulares elevados.

Tipo de contenido: Lugar

En el mercado de artesanías de la isla de Cuale, este museo exhibe una variada colección (cedida por los museos regionales de Guadalajara, Colima y Michoacán) sobre tradiciones de grupos que habitaron el Occidente de México, tales como la zona Chupícuaro, la cultura de los tarascos, entre otras, hasta el momento de la conquista española.