
Camino Real de Tierra Adentro
Camino Real de Tierra Adentro

Patrimonio mundial
Patrimonio mundial
Cultural
Itinerario cultural
El Camino Real de Tierra Adentro comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más distribuidos a lo largo de 1400 de los 2600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Utilizado entre los siglo XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.
El Camino Real de Tierra Adentro forma parte de la Ruta Real Intercontinental Española desde la Ciudad de México hasta Santa Fe. El sitio comprende cinco sitios urbanos declarados Patrimonio de la Humanidad y otros 55 sitios relacionados con el uso de la carretera, como puentes, antiguas haciendas, centros históricos, un cementerio, antiguos conventos, una sierra, tramos de carretera, una mina, capillas y templos, y cuevas, dentro de un tramo de 1400 km entre la Ciudad de México y Valle de Allende.
El Camino fue un fenómeno extraordinario como vía de comunicación. La plata fue el motor que generó la riqueza y el compromiso del gobierno español, así como la voluntad de los colonos de abrir el territorio norteño a la minería, establecer las ciudades necesarias para los trabajadores y construir fuertes, haciendas e iglesias.
El resultado de este proceso altamente rentable fue el desarrollo de minas y la construcción de la carretera y los puentes; el establecimiento de pueblos multiétnicos, con elaborados edificios que reflejan una fusión de la decoración española y local; una revolución agrícola en el campo centrada en grandes haciendas con iglesias; y el movimiento de personas a lo largo de la carretera, facilitado en gran medida inicialmente por los asentamientos de arrieros; todo lo cual condujo al desarrollo de una cultura distintiva a lo largo de la ruta.
Finalmente, la riqueza de la plata condujo a un desarrollo económico masivo en España y otras partes de Europa, y a un período de gran inflación económica. El impacto de la carretera fue enorme en términos de tensiones sociales, así como en la integración social entre las numerosas personas que se involucraron en el desarrollo económico. Las estructuras de la propiedad en conjunto reflejan algunos aspectos de este intercambio de ideas y personas a lo largo del tramo sur de la carretera.
Declaratoria

Patrimonio Cultural
Categioría Itinerario cultural
Fecha de inscripción 1 August 2010
Criterios de valor Universal Excepcional
Este lugar cumple con los siguientes criterios de valor Universal Excepcional
(ii)
Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
(iv)
Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
Dirección de Patrimonio Mundial INAH
La Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene el compromiso de difundir la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como capacitar e implementar herramientas que apoyen el dinamismo de los sitios patrimonio cultural de México, a través de diplomados, simposios, conferencias y cursos a nivel nacional y regional.