
Aguascalientes
Categoria
Estado
Parte de
México
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
El Camino Real de Tierra Adentro comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más distribuidos a lo largo de 1400 de los 2600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Utilizado entre los siglo XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

Tipo de contenido: Route
El Camino Real de Tierra Adentro fue, durante 4 siglos, una especie de columna vertebral geográfica y cultural. Aunque su origen se vincula a la minería, propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias del norte.
Tipo de contenido: Lugar
Durante la época novohispana, Aguascalientes fue una población importante del Camino Real de Tierra Adentro y en la etapa de la Revolución mexicana, fue sede de la Convención Revolucionaria. Conocida por la abundancia de sus aguas termales, esta ciudad también se caracteriza por su arquitectura colonial y sus fiestas populares de gran arraigo histórico.

Tipo de contenido: Lugar
La hacienda Pabellón de Hidalgo, al igual que la mayoría de las que existen en Aguascalientes, es resultado de la participación de los mineros de Zacatecas en la inversión variada. Los sitios de Garabato y San Isidro, adquiridos por el minero zacatecano José de la Peña Durán en 1681, darían origen a la hacienda de Pabellón de Hidalgo.

Tipo de contenido: Lugar
El 22 de octubre de 1575 se fundó oficialmente como presidio la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, hoy Aguascalientes, capital del estado de mismo nombre. Su nombre provenía de los abundantes manantiales termales que existían en los alrededores.

Tipo de contenido: Lugar
Los orígenes de la hacienda de San José de Cieneguilla, en el estado de Aguascalientes, se remontan a 1616 cuando el matrimonio formado por Vicente de Zaldívar y Mendoza y Ana Bañuelos adquirieron las tierras, para posteriormente donar la propiedad a la Compañía de Jesús de Zacatecas para el sostenimiento del colegio de San Luis que se encuentra en ese lugar. La donación incluía los terrenos y sus construcciones, mulas, burros, caballos, yeguas, carretas, herramientas, aperos, sementeras de maíz y semillas frutales, el trabajo de herraderos y servicio de indios.

Tipo de contenido: Lugar
La hacienda de Peñuelas fue fundada en 1612, lo que la convierte en una de las más antiguas de Aguascalientes. Originalmente se estableció con el nombre de San Isidro Labrador, el cual cayó en desuso debido a que la gente tomaba como referencia el paisaje de peñas de la zona, de donde derivó el apelativo que llegó a nuestros días.

Tipo de contenido: Lugar
La prehistoria e historia preindependiente de Aguascalientes en un magnífico edificio de fines del Porfiriato. Aborda la arqueología, la religiosidad cristiana, la Guerra Chichimeca, el camino real de tierra adentro y sus lingotes de plata, el lejano presidio y la fundación de la ciudad.