Durango
Durango
Categoria
Estado

Parte de

México

Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Route

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

Ruta Wixárika
Tipo de contenido: Lugar

El pueblo wixárika (huichol) realiza desde tiempos ancestrales una ruta ceremonial que recorre cinco estados del occidente de México (Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango). Este recorrido conecta sitios sagrados fundamentales para su cosmovisión y culmina en Wirikuta, en San Luis Potosí, lugar sagrado donde, según sus creencias, nació el Sol y se originó el mundo.

CRTA 1
Tipo de contenido: Lugar

El Camino Real de Tierra Adentro comprende cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más distribuidos a lo largo de 1400 de los 2600 km de esta larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos. Utilizado entre los siglo XVI y XIX, este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Aunque su origen y utilización están vinculados a la minería, el Camino Real de Tierra Adentro propició también el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

CRTA RUTA
Tipo de contenido: Route

El Camino Real de Tierra Adentro fue, durante 4 siglos, una especie de columna vertebral geográfica y cultural. Aunque su origen se vincula a la minería, propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias del norte.

La Ferrería
Tipo de contenido: Lugar

Fue un importante centro religioso, hecho que se advierte en los cimientos de templos circulares, una pirámide con patio hundido, canchas de juegos de pelota, adoratorios y terrazas, más pinturas y grabados rupestres. El sitio más poblado y grande del Valle del Guadiana.

Tipo de contenido: Lugar

Edificio construido en 1899 para alojar un hospital —y declarado Monumento Histórico— en donde actualmente se encuentra, entre otras instituciones, las salas de exhibición del INAH en el estado, con una copiosa colección sobre la cultura prehispánica de chachihuites y un espacio para exposiciones temporales.

Museo de Sitio de La Ferrería
Tipo de contenido: Lugar

Sitio relevante del Valle de Guadiana, el mayor y más influyente, relacionado a su vez con chichimecas y costeños de Mesoamérica. Su rica antigüedad de 14 siglos se despliega en el museo: el ambiente natural, la religión, la vida cotidiana de la cultura de Chalchihuites.

Durango
Tipo de contenido: Lugar

Fue la capital de Nueva Vizcaya en la época novohispana y una ciudad próspera durante el siglo XVIII, por ubicarse en el Camino Real de Tierra Adentro. Escenario de batallas como la toma de la ciudad durante la Revolución mexicana, actualmente Victoria de Durango se distingue por sus festivales culturales y artísticos.

Cueva de Las Mulas de Molino
Tipo de contenido: Lugar

El interior de la Cueva de las Mulas resguarda arte rupestre asociado a la presencia de mulas y otros animales traídos por los conquistadores españoles a la comarca durante el siglo XIV y XVII. Está ubicada en el Cañón de Molino, en el valle de Guatimapé, territorio del municipio de Nuevo Ideal, en el Estado de Durango.