• Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos

    Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos

    Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos
    INAH

Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos

Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos

Capilla del Refugio en la antigua hacienda de Cuatillos

La Capilla de la Virgen del Refugio de la antigua hacienda de San Juan de la Noria, Cuatillos o Pedriceña, se localiza en el municipio de Cuencamé, Durango, la cual fue edificada en el siglo XVII como estancia agrícola y ganadera.


 

Esta hacienda también representó un punto de pernocta y de abastecimiento de vitualla en la ruta que iba de Cuencamé a Nazas, en el Camino Real de Tierra Adentro.  En 1790 se construyó en esta hacienda un templo hecho de mampostería dedicado a la Virgen del Refugio. En los nichos del altar se encuentran las esculturas de San Isidro Labrador, el santo penitente Nicolás Tolentino y San Juan Bautista, patrono de la hacienda.

El 15 de septiembre de 1864 En su peregrinar por el norte durante la intervención francesa, Benito Juárez dio “El Grito” el 14 de septiembre de 1864. Según registros de finales del siglo XIX, esta hacienda contaba para 1898 con doscientas hectáreas de temporal y doscientas de agostadero, donde pastaban quinientas ovejas.


Lugares INAH cercanos