La hacienda de la Limpia Concepción de Palmitos de Abajo se ubica en el valle de Palmitos, actual municipio de Rodeo, en el Estado de Durango. Uno de los primeros en realizar una expedición en este sitio fue llevada a cabo por Juan de Oñate en 1596. Posteriormente las características de la zona acrecentaron el interés de los españoles para llevar a cabo la ocupación, ya que cuenta con grandes recursos hídricos y tierras aptas para el cultivo de trigo y árboles frutales.
Capilla de la antigua hacienda de la Limpia Concepción de Palmitos de Abajo
No obstante, el proceso de colonización se vio dificultado debido al clima de inestabilidad que privó en la región durante el siglo XVII, así como por los ataques de los indios tobosos y salineros.
En 1704 que se establecieron en el lugar las haciendas de Palmitos de Arriba y Abajo. Durante la segunda mitad del siglo XVIII Palmitos de Abajo fue reconocida con el nombre de Gûichapa, hoy Huichapa y pasó a ser propiedad del bachiller Hermenegildo del Fierro, quien mandó construir la capilla de la Limpia Concepción.
La capilla de la Limpia Concepción de Palmitos de Abajo es una construcción de adobe. Es de una sola nave con ábside ochavado al que se llega a través de un atrio cerrado, con una cruz de cantería en la entrada. El interior del templo posee un elemento arquitectónico característico de los espacios religiosos de Nuevo México, esto es, la elevación de la cubierta del ábside por encima de la nave. En el interior del templo, donde se puede apreciar el púlpito, la pila de agua bendita y dos peanas del siglo XVIII.