• Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    INAH
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango
  • Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

    Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
    Adolfo Martínez Romero / INAH-Centro INAH Durango

Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra

Capilla de San Antonio de la antigua hacienda de Juana Guerra
Resumen

La Capilla de San Antonio de Padua fue edificada en el siglo XVIII en la antigua hacienda de San Antonio de Juana Guerra, en la comunidad de Amado Nervo, Nombre de Dios, Durango.

Los orígenes de la hacienda se remontan a 1586, cuando las tierras se otorgaron en merced a Juana Guerra y Domingo Rodríguez, quienes a su vez crearon una estancia agrícola, la cual se ubicaba en el Valle de Poanas y fue uno de los primeros lugares poblados por españoles en las inmediaciones de la Villa Nombre de Dios.

Esta estancia agrícola, se convirtió en uno de los principales centros productores de granos que surtían a los reales de minas del sur de la Nueva Vizcaya y norte de la Nueva Galicia. Además, fue un importante punto de pernocta para los viajeros que transitaban por el Camino Real de Tierra Adentro en el tramo entre la ciudad de Durango y las minas de Sombrerete en Zacatecas, debido a su cercanía con la Villa de Nombre de Dios.

El conjunto se compone de cuatro estructuras la Casa Grande, capilla, molino y los restos de una pequeña represa. En lo que respecta a la capilla de San Antonio de Padua se sabe que fue construida en 1795 por instrucciones del entonces hacendado Baltasar Bravo de Castilla, tiene una planta rectangular de una nave y la portada presenta rasgos que la acercan a la fachada del convento franciscano de Guadalupe en Zacatecas. En las torres se pueden apreciar elementos arquitectónicos comunes en las construcciones virreinales de finales del siglo XVIII. De la fachada resalta el contrafuerte con arcos dobles construido en el siglo XIX.

A un costado del atrio se localiza un tramo de la acequia que formaba parte del antiguo sistema de irrigación, el cual fue necesario para atender las aproximadamente 60 hectáreas de riego.

Media de la descripción

 


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH