De gran relevancia histórica para el desarrollo de las provincias del norte del país, Lagos de Moreno es parte del Camino Real de Tierra Adentro y está reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Debe su nombre, en parte, al héroe insurgente don Pedro Moreno y al río Lagos, junto al cual fue fundado. Es lugar de nacimiento del reconocido escritor Mariano Azuela (1873-1952).
Lagos de Moreno
Se fundó en 1563 como asentamiento fronterizo que contenía el avance de las tribus chichimecas y protegía los envíos de plata, producto de las minas de Zacatecas. Durante los siglos XVII y XVIII, debido a su situación estratégica y a su capacidad agropecuaria, fue un importante centro productor y distribuidor de insumos para la población minera y los colonizadores de las provincias del norte.
Por las características formales de su edificación, la relación de espacios y su estructura urbana, la ciudad de Lagos de Moreno fue declarada Zona de Monumentos Históricos en 1989. La zona abarca un área de 1.55 km2 y está conformada por 149 manzanas que comprenden 356 edificios con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX, en ellos se combinan diversas manifestaciones propias de cada etapa histórica. Once inmuebles fueron destinados, en alguna época, al culto religioso: los conjuntos conventuales el Refugio, la Merced y Capuchinas, los templos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, San Felipe de Jesús, el Rosario, el Santuario de Guadalupe, Nuestra Señora de la Luz, el Calvario y las capillas de la Purísima y del Señor de la Misericordia.
Otras edificaciones fueron destinadas a fines educativos y servicios asistenciales, así como al uso de autoridades civiles y militares, entre ellas se cuentan: el Hospital y asilo Rafael Larios, el Teatro Rosas Moreno, el Mesón de Jesús María, el puente sobre el río Lagos, la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Miguel Leandro Guerra y la quinta Rincón Gallardo.
Las construcciones restantes son civiles, de uso particular, y sus características arquitectónicas, elementos formales y fisonomía urbana reflejan las épocas barroca y principalmente la neoclásica.
Lagos de Moreno fue inscrita por la UNESCO en la Lista de Patrimonio Mundial como parte integrante del itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro en 2010.

Parroquia de la Asunción

Teatro José Rosas Moreno
Templo del Rosario

Puente de Lagos

Santuario de Guadalupe

Templo El Calvario




Templo del Refugio


Biblioteca Pública Regional "Maria Soine de Helguera"

Templo de las Capuchinas
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...