• Huichapan

    Escuela del Pueblo General Pedro María Anaya
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Presa Metethé
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Templo del Señor del Calvario
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Presidencia Municipal
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Escuela del Pueblo General Pedro María Anaya
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Plaza Reforma
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Templo del Señor del Calvario
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Presidencia Municipal
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Huichapan

    Monumento a Abundio Martínez
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

Huichapan

Huichapan

Huichapan

 

Templo de San Mateo Apóstol

Templo de San Mateo Apóstol

Inmueble religioso del siglo XVI. Probablemente el claustro y la cruz del atrio sean los únicos elementos originales; fue reconstruido en los siglos XVII y XVIII. El templo actual data del siglo XVIII, edificada entre 1753 y 1763 bajo la dirección del maestro alarife mestizo Antonio Simón.
Antigua hacienda La Venta

Antigua hacienda La Venta

Inmueble civil del siglo XVIII, su fachada es de mampostería de piedra y adobe.
Quinta las Jacarandas

Quinta las Jacarandas

Inmueble del siglo XVIII. Originalmente incluía el predio que colinda al norte, donde se ubicaban las caballerizas. Su acabado final muestra aplanados, pintura amarilla y cantería café en dinteles y jambas.
Presidencia Municipal

Presidencia Municipal

En 1887, el coronel Francisco Limón y Florencio González, presidente municipal, consiguieron la autorización para construir un nuevo palacio municipal, ya que el anterior se encontraba en muy malas condiciones.
Inmueble civil

Inmueble civil

Inmueble del siglo XIX, es de dos niveles con macizos aplanados y pintados.
Templo del Señor del Calvario

Templo del Señor del Calvario

Aunque la obra es del siglo XVII, la edificación de este templo sigue la tradición del siglo XVI, cuando se creaban capillas con la advocación del Señor del Calvario en los límites de los poblados y vinculados por caminos a las iglesias principales, por donde se lleva a cabo la procesión de Semana S
Portal Libertad

Portal Libertad

A inicios del siglo XX tenía un portal de siete columnas de piedra con cubierta de madera. Después de una intervención, el nuevo portal se conformó por siete arcos rebajados.
Antigua Casa del Diezmo

Antigua Casa del Diezmo

Las casas de diezmo eran construcciones creadas por la iglesia católica para recibir y conservar las contribuciones que el pueblo daba a la iglesia, generalmente es especie. El 7 de julio de 1861, el ejército conservador liderado por Tomás Mejía se apoderó de este inmueble y lo usó como reducto defe
Monumento al General Pedro María Anaya

Monumento al General Pedro María Anaya

Pedro María Anaya nació en Huichapan el 20 de mayo de 1794, a los 17 años comenzó su carrera militar como cadete del regimiento Tres Villas, participando en el movimiento independentista, también formó parte del Plan de Iguala en 1821.
Presa Metethé

Presa Metethé

Estructura construida en el siglo XVIII. Su planta es irregular y la cortina esta hecha con muros de mampostería de piedra; su profundidad es de aproximadamente 5 m.
Escuela del Pueblo General Pedro María Anaya

Escuela del Pueblo General Pedro María Anaya

Durante su gubernatura (1937-1940), Javier Rojo Gómez mandó construir la Escuela del Pueblo.
Monumento a Abundio Martínez

Monumento a Abundio Martínez

Este monumento fue colocado el 20 de septiembre de 1964 en memoria del compositor huichapense Abundio Martínez.
Panteón Municipal

Panteón Municipal

Conjunto del siglo XIX, su emplazamiento original es rectangular, se ha ampliado hacia el oriente, cuenta con cuatro accesos distribuidos en las tres secciones que conforman el panteón.
Plaza de la Campana

Plaza de la Campana

En 1903 se conocía como "Plazuela Romero", actualmente se le ha conocido como "Plazuela Nicolás Bravo" o "Plazuela José Lugo Guerrero". Al centro de la plaza se encuentra una fuente de base cuadrangular. A los costados se aprecian unas escalinatas.
Portal Unión

Portal Unión

Inmueble del siglo XVIII, es una serie de nueve arcos de medio punto sobre columnas áticas con impostas molduradas de cantera, con una gárgola de piedra sobre cada clave. Las enjutas están pintadas en rosa y las vigas de la cubierta son de madera con ladrillo rojo.
Plaza Reforma

Plaza Reforma

Espacio creado desde el siglo XVIII; ha tenido diversas funciones.

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información


Lugares relacionados


    Lugares INAH cercanos