Localizada en la costa noroeste del estado de Nayarit, es una isla legendaria al haber sido considerada el mítico Aztlán. Durante la temporada de lluvias, sus calles se convierten en ríos que pueden ser atravesados en pequeñas embarcaciones, lo que le ha dado el sobrenombre de “la Venecia mexicana”.
Mexcaltitán de Uribe
Su nombre viene del náhuatl “mexcalli”, “mezcal” y “titlán”, “riqueza, abundancia”. Es parte del municipio de Santiago Ixcuintla, en el estado de Nayarit. La isla está situada en la laguna con el mismo nombre, la cual se puede recorrer en bote y admirar las aves locales y los manglares.
En los años sesenta, algunos investigadores consideraron que esta isla fuera el mítico Aztlán, sitio del que partieron los mexicas en busca del lugar en donde fundarían la ciudad de Tenochtitlan, no obstante, esta teoría fue desechada años después.
Los patronos del lugar son San Pedro y San Pablo. A finales de junio se celebra la fiesta patronal con música, baile, comida y una procesión para bendecir las aguas. La ceremonia culmina con una competencia entre los dos santos: el pueblo se divide en dos equipos y eligen a los navegantes que competirán en una carrera de barcos alrededor de la isla; las embarcaciones son adornadas con las imágenes religiosas y se tiene la creencia de que, de esta manera, se asegura una pesca exitosa en la temporada por venir, pues la pesca de camarón es la principal actividad económica del pueblo.
Sus platillos típicos son las albóndigas de camarón barbón, tamales rellenos de camarón, tlaxtihuili o tixtihuil (sopa de camarón), pescado zarandeado y ostras en su concha.
Se trata de una comunidad de agricultores y pescadores que ha sido cabecera territorial desde el siglo XVII, así como el centro de distribución y recepción de mercancía para los pueblos de la región.
Esta población se caracteriza por sus casas con techos de teja de dos aguas y porque, en temporada de lluvias, sus calles suelen inundarse, lo que hace posible recorrerlas en pequeñas embarcaciones conocidas como pangas; por esta razón se le ha llamado “la Venecia mexicana”.
El perímetro de la isla es de 1 km y su diámetro de 400 m. Está formada por 20 manzanas que albergan edificios de valor histórico, construidos entre el siglo XIX y XX. Destacan el Templo de San Pedro, los portales oriente y poniente, y el Palacio de Gobierno, todos ellos ubicados alrededor de la Plaza Principal. Asimismo, existen otros edificios con valor histórico destinados a fines educativos, servicios asistenciales y para el uso de autoridades civiles y militares.
La isla forma parte de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales de Nayarit desde el 12 de mayo de 2010. Fue declarada Zona de Monumentos Históricos en 1986. Asimismo, recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en 2020.
Museo "Aztlan Museo del Origen"
Between 1900 and 1920, it served as the headquarters of the Comisaría, although during the Revolution it was used as a fort. In 1989, half of the building was converted into a museum, and it now occupies the entire property.

Columnas Chinas
These ruins belong to a 19th-century Chinese restaurant. On this island, the Chinese established one of the most important salt emporiums.
Casa Ejidal Mexcaltitán
20th-century building, modified in 1944 to become a communal property house.
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...