• El Oro de Hidalgo

    Teatro Juárez
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • El Oro de Hidalgo

    Centro artesanal El Oro
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • El Oro de Hidalgo

    El Oro de Hidalgo
    Eduardo Suárez García / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Oro de Hidalgo

    Mercado Álvaro Obregón
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • El Oro de Hidalgo

    Teatro Juárez
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • El Oro de Hidalgo

    Banco del Estado de México
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • El Oro de Hidalgo

    Palacio Municipal
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • El Oro de Hidalgo

    Antigua estación de ferrocarril de El Oro
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • El Oro de Hidalgo

    Teatro Juárez
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • El Oro de Hidalgo

    El Oro de Hidalgo
    Eduardo Suárez García / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Oro de Hidalgo

    Antigua estación de ferrocarril de El Oro
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • El Oro de Hidalgo

    Palacio Municipal
    INAH-Centro INAH Estado de México

El Oro de Hidalgo

El Oro de Hidalgo

El Oro de Hidalgo

 

Centro artesanal El Oro

Centro artesanal El Oro

A finales del siglo XX, en el inmueble que fungió como bodega de la estación, se instaló el Centro Artesanal El Oro, donde se exponen los productos elaborados por los orenses.

Antigua estación de ferrocarril de El Oro

Antigua estación de ferrocarril de El Oro

La estación de El Oro es posterior a 1894, cuando comenzó la construcción de las vías del ferrocarril en la localidad; era de un solo nivel y albergó las bodegas y los cuartos de máquinas.

Banco del Estado de México

Banco del Estado de México

Inmueble del siglo XX, consta de dos niveles con fachada de cantera y seis vanos en ambos pisos, los del piso superior son a modo de balcón.

Teatro Juárez

Teatro Juárez

El 6 de febrero de 1907 se concluyó la construcción de este inmueble con el propósito de crear un centro cultural para la creciente población minera. Fue remodelado en 1938. Se atribuye al ingeniero José Gorbea Romo. Tiene capacidad para 1500 personas.

Palacio Municipal

Palacio Municipal

En 1900 se reunieron las compañías mineras La Esperanza y El Oro Mining and Raiway con la administración pública para crear el proyecto de un inmueble que albergara las funciones del gobierno local. Estas compañías donaron el terreno, así como la madera empleada.

Mercado Álvaro Obregón

Mercado Álvaro Obregón

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información


Lugares INAH cercanos