Zonas Arqueológicas

Mostrando 157 - 168 de 190

Tepozteco

Cabecera del señorío de Tepoztlán. En lo alto de la sierra del mismo nombre, la construcción de casas, palacios, templos y conjuntos habitacionales inició hacia el 1200. Aquí se rendía culto a Ometochtli-Tepoxtécatl, deidad del pulque, la fecundidad y la cosecha. Soberbia vista de los valles.

Teteles de Santo Nombre

El sitio es considerado un asentamiento clave para entender la interacción que mantuvieron en la época prehispánica las áreas del Centro, Golfo y de Oaxaca. La zona está localizada al sur de Puebla y muestra  características arquitectónicas similares a Teotihuacán, además de compartir...

Tetzcotzinco

Este hermosísimo lugar se conoce popularmente como los baños de Nezahualcóyotl”. Fue diseñado por el célebre rey texcocano, quien al parecer acudía al sitio a ayunar y meditar. Asombra por su manejo del agua, entre acueductos, depósitos y canales.

Tingambato

Asentamiento anterior al apogeo del señorío tarasco, muy influido por Teotihuacán. Grandes plataformas, un juego de pelota, múltiples cuartos y tumbas con ricas ofrendas hablan de la vida de este pueblo. Localizado entre Pátzcuaro y Uruapan, aún guarda muchos secretos por descubrir.

Tizatlán

Entre los restos hallados en esta zona arqueológica destacan dos altares policromados con la representación de Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca y Camaxtli, principal deidad de los tlaxcaltecas.

Tlapacoya

Antiquísimo sitio del Valle de México, en la ribera del lago de Chalco (hoy prácticamente desecado), fue uno de los primeros centros ceremoniales de Mesoamérica. Con vestigios humanos de hace 25,000 años, son famosas las figurillas femeninas de barro aquí encontradas.

Tlatelolco

Antiguo señorío gemelo de Tenochtitlan, compañero de vida y guerras, comercio, construcciones, dominio y religión; hermano ante el eclipse total de la Conquista. Ofrece multitud de vestigios majestuosos, algunos en el lugar original, otros en el museo de sitio.

Tocuila

Yacimiento paleontológico, cuya densidad en cuanto a elementos recuperados lo convierte en uno de los yacimientos más ricos en fauna del Pleistoceno tardío y Holoceno temprano excavados hasta la fecha en todo el continente americano.

Tohcok

Singular ciudad maya, pequeña, rica y muy jerarquizada, que floreció hace doce siglos. Combinó dos estilos arquitectónicos peculiares: el Chenes y el Puuc. Destacan las columnas de base circular y las bóvedas y arcos falsos muy apuntados, así como los mosaicos y mascarones de compleja filigrana...

Toluquilla

Localizada al sur de la Sierra Gorda, esta ciudad estuvo ocupada desde 400 a.C. hasta poco antes de la Conquista. Extractores y trabajadores de minerales, influidos por distintas culturas, dejaron impresionantes construcciones en la zona.

Toniná

Se encuentra en el límite entre las tierras altas mayas y las bajas. Un estado guerrero que prevaleció sobre Palenque y dejó una Acrópolis deslumbrante, de plataformas superpuestas y una estructura piramidal única en el área maya por su complejidad y monumentalidad: es más alta que la Pirámide...

Tres Cerritos

Sitio purépecha de 1,600 años de antigüedad que, tras su abandono, se utilizó por siglos como cementerio sagrado. Así lo demuestran los restos de 120 jerarcas, servidores y sacrificados, sus ricas ofrendas, las ruinas de los edificios y las piedras del vecino Convento de Santa María Magdalena de...