• Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Daniel Ponce / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Daniel Santaella / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Daniel Ponce / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Daniel Santaella / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ichkabal

    Zona Arqueológica Ichkabal
    Daniel Santaella / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Ichkabal

Horario
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Dirección

CP 77903, Bacalar, Quintana Roo.

Acceso

Se ubica al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de la cabecera de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores, así como a 75 kilómetros de Chetumal. Su camino de acceso, que consta de 23 kilómetros, está recién construido y se puede llegar a él partiendo de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.

Servicios
Módulo de información
Estacionamiento
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Ichkabal

Ichkabal

Ichkabal

Entre los años 200 a.C., y 200 d.C., la urbe tuvo un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén. Fue contemporánea de grandes capitales como Calakmul y Tikal –en los actuales territorios de Campeche y Guatemala, respectivamente–, con las que compartió el apogeo civilizatorio del Clásico maya (200 a 600 de nuestra era).

Se distingue por contar con estructuras particularmente altas dentro de esta región cultural, muchas de las cuales superan los 40 metros de altura, y que comúnmente se agrupan en conjuntos triádicos.

Como sitio arqueológico, Ichkabal fue registrado el 30 de enero de 1996. A partir de los años 2000, el INAH ha realizado diversas labores enfocadas en la prospección arqueológica, limpieza, conservación y restauración de estructuras monumentales, restos de estuco y pintura mural; ello gracias a equipos de trabajo liderados por especialistas como Luz Evelia Campaña, Javier López Camacho, Enrique Nalda Hernández, Hortensia de Vega Nova y Sandra Balanzario Granados.


 


 

  • Dirección del Centro INAH
    Margarito Molina Rendón
    margarito_molina@inah.gob.mx
    +52 (983) 837 2411
    Administración del Centro INAH
    Williams Ferneli Tun Cab
    williams_tun@inah.gob.mx
    +52 (983) 837 2411 ext. 318005

  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Daniel Santaella
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Luis Gerardo Peña Torres
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Daniel Santaella
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Daniel Santaella
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Luis Gerardo Peña Torres
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Daniel Ponce
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Luis Gerardo Peña Torres
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Luis Gerardo Peña Torres
  • Zona Arqueológica Ichkabal
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Daniel Ponce

    Contacto

    +52 (983) 837 2411
    +52 (983) 837 0796

    Lugares INAH cercanos

    Lugares-INAH