
Zonas Arqueológicas
Las Flores
Esta antigua ciudad huasteca (1000-1250) se encuentra dentro de la zona urbana de la actual Tampico, cuyo crecimiento trajo consigo la destrucción de la mayoría del sitio. Sin embargo, queda la notable Pirámide de las Flores, cuyo estudio ha arrojado luces sobre esta cultura.
Las Higueras
El mejor legado de los artistas totonacos. Este sitio floreció de 600 a 900, y gracias a los asombrosos murales en las paredes de sus estructuras, donde se reflejan escenas rituales, templos, personas, animales y símbolos, entre otros, ha sido posible conocer la evolución de los pueblos de la...
Las Labradas
Testimonio alucinante de los antiguos pobladores. Este sitio es diferente a todos no sólo porque se encuentra sobre la playa, sino porque atesora más de 700 grabados rupestres realizados sobre rocas volcánicas con motivos de plantas, flores, animales y figuras geométricas, que el mar no ha...
Las Pilas
Rodeada por manantiales, sus habitantes se especializaron en la explotación de mantos acuíferos y construyeron una compleja red de canales para concentrar y almacenar el preciado líquido. Fue un lugar de culto al agua, en el que llaman la atención los entierros encontrados en los canales.
Loltún
Estas grutas ofrecen una experiencia fascinante. Galerías y formaciones naturales, con pinturas rupestres y petroglifos, permiten conocer desde la primera presencia del hombre en la zona, y la domesticación de plantas y animales, hasta que se volvió sedentario. Su ocupación se remonta a 9,000 a....
Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco
Localizado muy cerca de San Martín Texmelucan, se desconoce el origen de sus antiguos pobladores. Se trata de un lugar fortificado de influencia olmeca, que mantuvo relaciones comerciales con numerosos poblados del valle poblano-tlaxcalteca. Sobresalen sus basamentos construidos en el borde de...
Los Melones
Vestigios de la gran ciudad de Texcoco, capital de Acolhuacan (660 a 1521), donde alguna vez se levantó el palacio del rey poeta Nezahualcóyotl. Hoy sólo queda un pequeño conjunto arquitectónico que permite admirar la destreza de sus habitantes para labrar y manejar enormes bloques de piedra.
Los Reyes Acaquilpan
Pequeño asentamiento subordinado de los acolhuas, conserva una pirámide orientada al poniente, algo poco visto en Mesoamérica, lo que hace suponer que estuvo dedicada a Huitzilopochtli. Junto a ella hay habitaciones donde moraban los gobernantes.
Los Tepoltzis
Se encuentra en la cima de unos cerros muy cerca del poblado de Tixtla, lo que hace suponer que este pequeño centro ceremonial estuvo dedicado al dios de la lluvia. La habilidad de sus artesanos para trabajar la piedra es patente en las máscaras y figurillas que nos dejaron como legado.
Malinalco
Sitio único en Mesoamérica, pues fue tallado de una pieza en una enorme roca al borde de una barranca para fines militares. Construida por los mexicas poco antes de la Conquista y dedicado a la iniciación de los guerreros águila y jaguar-ocelote, contiene espléndidas esculturas de esos símbolos...
Malpasito
Sitio característico de la cultura zoque, vecina de la olmeca y la maya, pero distinta. Hace 1,300 años se asentaron allí sus fundadores y allanaron, en el terreno accidentado (el mal paso), sus terrazas artificiales para erigir delicados edificios y elaborar fina cerámica.
Mayapán
La última gran ciudad de los antiguos mayas, amurallada, reflejo de Chichén Itzá cuando ésta había ya caído. Sede de hasta 12,000 pobladores, fundada hace trece siglos, con notables edificios de influencia maya-tolteca, pero con rasgos propios, y con una inesperada pintura mural de gran valor....