• Los Reyes Acaquilpan

    Los Reyes Acaquilpan
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • Los Reyes Acaquilpan

    Los Reyes Acaquilpan
    INAH-Archivo
  • Los Reyes Acaquilpan

    Los Reyes Acaquilpan
    INAH-Centro INAH Estado de México
  • Los Reyes Acaquilpan

    Los Reyes Acaquilpan
    INAH-Archivo
  • Los Reyes Acaquilpan

    Los Reyes Acaquilpan
    INAH-Archivo
  • Basamento piramidal

    Los Reyes Acaquilpan

    Basamento piramidal
    INAH-Centro INAH Estado de México

Visítanos

Los Reyes Acaquilpan

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 16:00 h
Admisión
Dirección

Calle Benito Juárez, Los Reyes Acaquilpan, Municipio La Paz, C.P. 56400 Estado de México.

Acceso

Desde la Ciudad de México, tomar la carretera 190 México-Texcoco y, en la población Los Reyes, seguir por la calle Prolongación Benito Juárez que lleva al sitio.

 

Servicios
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Los Reyes Acaquilpan

Los Reyes Acaquilpan

Los Reyes Acaquilpan

Pequeño asentamiento subordinado de los acolhuas, conserva una pirámide orientada al poniente, algo poco visto en Mesoamérica, lo que hace suponer que estuvo dedicada a Huitzilopochtli. Junto a ella hay habitaciones donde moraban los gobernantes.


En Los Reyes Acaquilpan se encuentra el sitio arqueológico de Los Reyes, constituido por un gran basamento. En la parte superior del mismo se observa una estructura piramidal de tres cuerpos escalonados, el cual se construyó en tres etapas a partir del Posclásico Temprano (1100-1200) y hasta el Posclásico Tardío (800-1521). La estructura nos indica un asentamiento de dimensiones reducidas que formó parte de la dinámica político territorial de los pueblos del Acolhuacan.

La arquitectura del basamento piramidal de Los Reyes un buen ejemplo de las técnicas constructivas de los pueblos en la cuenca de México durante el Posclásico. El edificio está orientado de este a oeste siguiendo la trayectoria del sol. En el lado sur de la estructura se localizan los restos adosados de una unidad habitacional.

El asentamiento comenzó a desarrollarse desde la fase Mazapa (800-1100), como atestiguan los restos materiales de la cultura tolteca que se han encontrado. Para el Posclásico Temprano (1200-1430) los espacios fueron reocupados por los tolteca-chichimecas, cuya sede estaba en Tenayuca.

Posteriormente, ante la irrupción de los mexicas en la cuenca de México, el sitio de Los Reyes pudo haber quedado bajo el dominio de Chimalhuacán, quien a su vez tributó a Texcoco hasta la llegada de los españoles.


 


 

Plataforma

Construida para albergar el edificio principal, presenta además un amplio espacio abierto que se utilizaba para llevar a cabo rituales asociados al templo.

Basamento piramidal

Basamento piramidal

El edificio tiene rasgos característicos de la arquitectura cívico-religiosa del Posclásico Tardío: una escalinata con doble alfarda rematada por cubos.

Área habitacional

Por la ubicación inmediata al templo, y porque se encontraron restos de fogones que se utilizaban en la preparación de alimentos, se supone que sirvieron como habitaciones para los sacerdotes.

  • Dirección del Centro INAH
    Nahúm de Jesús Noguera Rico
    nahum_noguera@inah.gob.mx
    +52 (722) 215 7080
    Responsable
    Beatriz Zúñiga Bárcenas
    beatriz_zuniga@inah.gob.mx
    +52 (722) 213 9581

Contacto

cinah_edomex@inah.gob.mx
+52 (722) 167 1325
+52 (722) 215 8569
+52 (722) 213 9581

Lugares INAH cercanos