• Las Flores

    Las Flores
    INAH-Archivo
  • Las Flores

    Las Flores
    INAH-Archivo
  • Las Flores

    Las Flores
    INAH-Archivo
  • Las Flores

    Las Flores
    INAH-Archivo

Visítanos

Las Flores

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h - Último acceso 17:30 h
Admisión
Dirección

Calle Chairel No. 32, Colonia Las Flores, Tampico, Municipio de Tampico. C.P. 89220. Tamaulipas.

Acceso

Avenida Chairel núm. 36, entre las calles de Azahar y Clavel, colonia Las Flores, Tampico, Tamaulipas.

Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Las Flores

Las Flores

Las Flores

Esta antigua ciudad huasteca (1000-1250) se encuentra dentro de la zona urbana de la actual Tampico, cuyo crecimiento trajo consigo la destrucción de la mayoría del sitio. Sin embargo, queda la notable Pirámide de las Flores, cuyo estudio ha arrojado luces sobre esta cultura.


Este sitio de la cultura huasteca, emplazado en lo alto de una elevación que delimita hacia el este la laguna El Chairel, se componía de más de una veintena de edificios. En la década de 1920, algunos interesados en la arqueología de la región realizaron levantamientos topográficos. Gracias a ello se sabe que las construcciones se encontraban alrededor de una plaza, espacio en el cual se llevaban a cabo los actos cívicos, religiosos y administrativos de la comunidad, y cuya distribución se extendía por el oeste hasta las inmediaciones de la mencionada laguna. Con el paso del tiempo, y tras la urbanización de Tampico, sólo se mantuvo en pie un templo antiguo, conocido como Montículo A.

Las Flores es un sitio de gran importancia para la zona de la Huasteca comprendida en el complejo lagunar que se forma entre los ríos Pánuco y Tamesí. Por un lado, su ubicación estratégica en lo alto de una colina le confería una posición especial sobre los asentamientos de la zona, lo que ha llevado a plantear que ejercía el control político y religioso. Por el otro, en Las Flores se han detectado rastros de la coexistencia de dos grupos, uno de filiación claramente huasteca —representado por los materiales arqueológicos encontrados, como la diosa Teem— y otro que indica un estilo foráneo.


 


 

Montículo A

Montículo A

Mide 36 m de diámetro en la base y 6 m de altura. En el interior hay restos de 26 pisos y al menos seis fases constructivas a lo largo de 300 años.

  • Dirección del Centro INAH
    Tonantzin Bienbenida Silva Cárdenas
    tonantzin_silva@inah.gob.mx
    +52 (834) 306 0160, ext.368000
    Administración del Centro INAH
    María Alicia Palomares García
    alicia_palomares@inah.gob.mx
    +52 (834) 306 0160, ext. 36800

Contacto

direccion.tamps@inah.gob.mx
+52 (834) 306 0157
+52 (834) 306 0159
+52 (834) 306 0160

Lugares INAH cercanos