Zonas Arqueológicas

Mostrando 85 - 96 de 190

Kabah

Su nombre es mencionado en el Chilam Balam de Chumayel, lo que habla de su importancia. Su arquitectura es deslumbrante, en especial el templo de Codz Pop, cuya fachada, profusamente decorada con cientos de mascarones del dios Chaac, se cuenta entre los mejores ejemplos del arte maya.

Kankí

Los restos de su arquitectura, cuya magnificencia realza la selva que rodea el sitio, son manifestaciones tempranas del arte maya que se desarrolló en esta región. Conserva estructuras que forman patios comunicados entre sí, y un palacio donde se aprecian huellas de la decoración.

Kinichná

Formó parte del complejo de arquitectura monumental formado por Dzibanché, Lamay y Tutil, aunque era una ciudad menor. Su principal edificio se conoce como la Acrópolis, interesante pirámide de tres niveles cuya escalinata conduce al mismo tiempo a dos templos localizados lateralmente.

Kohunlich

Es el sitio más visitado de Quintana Roo. Rodeado por la selva, asombran sus majestuosos complejos habitacionales, cívicos y religiosos. Destaca el Templo de los Mascarones, cuyas figuras conservan restos de pintura roja y representan personajes reales ataviados con atributos solares.

La Campana

Con el Volcán de Colima como telón de fondo, deslumbran la traza de sus calles y edificaciones, así como los numerosos petroglifos que es posible admirar en plazas y patios. Ejemplo de los primeros asentamientos urbanos en Mesoamérica, su desarrollo fue paralelo a los de Teotihuacán y Monte...

La Ferrería

Fue un importante centro religioso, hecho que se advierte en los cimientos de templos circulares, una pirámide con patio hundido, canchas de juegos de pelota, adoratorios y terrazas, más pinturas y grabados rupestres. El sitio más poblado y grande del Valle del Guadiana.

La Quemada

Su origen sigue siendo un misterio. Algunos autores lo asocian con Chicomóztoc, mítico lugar por el que habrían pasado los aztecas en su peregrinación hacia el Valle de México. Poderoso centro rector, logró concentrar 220 asentamientos y tiene una arquitectura muy relevante.

La Sabana

Uno de los grandes asentamientos de la Costa Chica, su primera ocupación cubrió la actual ciudad de Acapulco y la segunda se extendió a las faldas del Cerro La Bola, donde se han encontrado 38 espléndidos petrograbados con representaciones de animales, cuentas calendáricas e imágenes de Tláloc...

La Venta

Una de las primeras ciudades del México antiguo (1200-400 a.C.), asentada en una región de naturaleza pródiga. La huella de los misteriosos olmecas se encuentra en la traza urbana, las asombrosas esculturas de piedra —algunas de 35 toneladas de peso— y las ofrendas de jade ahí encontradas...

Labná

Si bien es una ciudad pequeña, resguarda tres joyas: su hermosísimo Arco, ricamente tallado en piedra; El Palacio, cuya fachada ostenta numerosos mascarones del dios Chaac, y el Mirador. Es Patrimonio de la Humanidad junto con Uxmal, Sayil y Xlapak, bajo la denominación Villa Precolombina de...

Lagartero

John Lloyd Stephens lo describió como un sitio salvaje de incomparable belleza…” El gran centro cívico religioso se encuentra en la isla hoy conocida como El Limonal, y el resto de los vestigios está disperso en pequeñas islas y penínsulas que se adentran en los actuales Lagos de Colón.

Lambityeco

Su actividad principal fue el comercio y la producción de sal. Contemporáneo de Monte Albán, el linaje zapoteca que se estableció aquí dejó como legado artístico magníficos relieves estucados y artefactos labrados en hueso, así como pintura mural que aún se aprecia en el sitio.