De los estudios de C14 se derivó una fecha media que sitúa el yacimiento paleontológico de Tocuila en torno a 11188 (+-76 ap.). Los resultados de datación directa sobre hueso de mamut obtenidos del mismo yacimiento y procesados por AMS arrojaron una fecha de 11200 (+-80) ap. C.
Cabe destacar que entre los aproximadamente mil segmentos y fragmentos óseos recuperados, hay 10 elementos que se distinguen de los demás por la morfología de sus fracturas, que indican que fueron sometidos a un proceso de talla con la intención de producir artefactos simples. Los huesos modificados encontrados en el sitio paleontológico de Tocuila constituyen una de las primeras evidencias de tecnología ósea del Pleistoceno para las planicies mexicanas.