Zonas Arqueológicas

Mostrando 169 - 180 de 190

Tres Zapotes

Antiguo sitio olmeca contemporáneo de La Venta, cuyo apogeo empezó hace 37 siglos y terminó hace 24. Ha proporcionado algunas de las más impresionantes cabezas de piedra colosales de esa cultura, y una famosa estela con la segunda fecha más remota consignada en Mesoamérica: 3-IX-32 a.C.

Tula

Ciudad esencial en la historia del Altiplano y gran capital tolteca del año 1000, que dejó una admirable y amplísima urbe repleta de monumentos y tesoros artísticos. Influyó en los mayas peninsulares y centroamericanos, y en las culturas del Golfo, las del Anáhuac y de Occidente.

Tulum

Poderosa ciudad costera amurallada, con algunas de las pinturas murales mejor conservadas del área maya. Sus monumentos ejemplifican un estilo peculiar, el Costa Oriental, donde el antiguo arco apuntado cede el lugar a los techos planos sostenidos por columnas.

Tzintzuntzan

Capital lacustre de los purépechas y su vasto imperio libre, tenía 30,000 habitantes a la llegada de los españoles. Fundada hace ocho siglos, fue sede de la dinastía Uacúsecha. Queda como legado la Gran Plataforma con sus impresionantes yácatas, una de las estructuras más voluminosas de...

Uxmal

Urbe portentosa, monumental. La Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas deslumbran al visitante. Es el sitio más representativo de la arquitectura Puuc: fachadas decoradas con mascarones del dios Chaac, grecas, paneles con jeroglíficos y altísimas cresterías...

Vega de la Peña

En las orillas de un río, lo que facilitó sus actividades comerciales, sobresalen su planeación urbana y el Templo de las Grecas, cuya fachada ornamentada alude a la serpiente de fuego. La zona fue dominada por los mexicas, quienes aprovecharon la red de comunicaciones para cobrar tributo.

Xcalumkín

Sobresaliente sitio Puuc de hace mil años, capital de muchos asentamientos que lo rodeaban. Con pocos templos y residencias palaciegas, sin juego de pelota, es riquísimo en inscripciones jeroglíficas acerca de gobernantes y personajes de segunda y tercera importancia.

Xcambó

Los habitantes de Xcambó se establecieron en un petén, el más amplio de la región, con numerosos rasgos útiles para la habitación: suelo, agua potable y materiales para sus edificios. El sitio fue erigido como puerto comercial durante el periodo Clásico Temprano (c. 350-550 dC).

Xcaret

Puerto prehispánico de salida a Cozumel para los numerosos peregrinos al santuario de la diosa Ixchel, y muy importante ciudad comercial maya cuyos habitantes navegaron el Caribe hasta las costas de la actual Honduras. Sus monumentos muestran el peculiar estilo costero de grandes plataformas con...

Xelhá

Crucial puerto marítimo del Caribe maya, quizá al servicio del gran reino de Cobá, hace 1,400 años. Conserva impresionantes estructuras, como el Edificio de los Pájaros, con ejemplos sobresalientes de pintura mural. Ése y otros vestigios revelan la influencia teotihuacana.

Xihuingo

Antiguo establecimiento de cazadores recolectores y agricultores iniciales, fundado hace veinte siglos, que recibió la influencia teotihuacana y se convirtió en centro acolhua de distribución del Altiplano hacia el Golfo. Contiene notables pinturas rupestres en Tres Peñas y El Tecolote.

Xlapak

Hace doce siglos y medio la ciudad de Xlapak, “piedra vieja”, abastecía de productos agrícolas la región Puuc, de la tierra más fértil pero sin ríos. Dejaron edificios medianos finamente decorados con numerosos mascarones de Chaac, el dios de la lluvia, en especial El Palacio.