• Cañada de la Virgen

  • Cañada de la Virgen

    Conjunto "B" desde esquina noreste
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Vista noroeste de la estructura circular con fondo del basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos"
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Vista superior de la estructura circular con fondo del basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos"
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos".
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Conjunto "A" "La casa de los 13 cielos" fachada norte
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Cañada de la Virgen
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cañada de la Virgen

    Vista panorámica del jardín de arbustivas y del Amanalli "Estanque de agua"
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Patio hundido vista desde el basamento piramidal
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Vista panorámica del conjunto D
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Cañada de la Virgen

    Cañada de la Virgen
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cañada de la Virgen

    Cruz de la Cañada
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cañada de la Virgen

    Cañada de la Virgen
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cañada de la Virgen

    Calixtlahuaca
    Gabriel Zepeda / INAH
  • Cañada de la Virgen

    Vista panorámica del conjunto "B" La Casa de la noche más larga
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca

Visítanos

Cañada de la Virgen

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • (FIARCA) adultos $90, niños $25
Dirección

Carretera 51 (tramo Don Sebastián-San Miguel de Allende) Km 10 + 800, San Isidro de la Cañada de la Virgen, Municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Acceso

Desde la ciudad de Guanajuato, tomar  la carretera 110 hacia Dolores Hidalgo por el Xoconoxtle, hasta llegar a la comunidad Don Sebastián. Desde aquí seguir por la carretera 51 a San Miguel de Allende; el sitio se encuentra a 10 km a un costado de la carretera. El acceso se realiza en camiones de 20 plazas del Instituto Estatal de Cultura.

Servicios
Estacionamiento
Sanitarios
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Cañada de la Virgen

Cañada de la Virgen

Cañada de la Virgen

Fue sede de un dominio religioso y calendárico para los sistemas agrícolas y rutas de comercio. Sus construcciones principales se concibieron para observar el cielo, como la Casa de los Trece Cielos y la Casa de la Noche más Larga, relacionada con el solsticio de invierno.


Este asentamiento de carácter ceremonial tiene origen hñahñu (otomí) y fue ocupado entre los años 540 y 1050 d.C. (periodo Epiclásico). Los antiguos habitantes lo construyeron a partir de la contemplación de la ruta del Sol, de tal manera que sus templos presentan una alineación simétrica con los astros, característica que hace a esta ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos.

Cañada de la Virgen se ubica en la cuenca del río Laja, un lugar rodeado por cerros. El sitio está conformado por cinco complejos monumentales distribuidos en una superficie de 16 hectáreas. En los edificios hay un eje de simetría dirigido a los amaneceres del 17 de abril y el 25 de agosto, así como a los atardeceres del 4 de marzo y el 9 de octubre.

El eje de simetría del complejo A responde a una orientación acimutal (ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo) de 80 grados astronómicos. Por su parte, en el solsticio de invierno se observa cómo el Sol se oculta tras el basamento piramidal del complejo B.

Asimismo, se considera que el ciclo lunar jugó un papel importante en el diseño de los cuerpos constructivos del basamento piramidal del complejo A. En éste se encuentra el Templo Rojo, donde se localizó el entierro 13, también conocido como El Jerarca, por tratarse presumiblemente del ancestro original del linaje gobernante en Cañada de la Virgen. Los controvertidos análisis de carbono situaron a este personaje en un evento de inhumación directa acaecido entre los años 640 y 720 d.C.

Hasta el momento se han localizado 19 entierros, acompañados de sus correspondientes ofrendas en vasijas cerámicas de los tipos regionales, como blanco levantado y rojo sobre bayo (blanco amarillento). La colección cerámica consta de 248 piezas restauradas en más de 70 por ciento. Dentro de la zona se tienen también bajo resguardo otras tres colecciones reintegradas al patrimonio: la Mary Gastón, la Arnulfo López y la histórica de Miguel Malo, que consta de aproximadamente 1,400 piezas.


 


 

Complejo A

Casa de los Trece Cielos (Complejo A)

Destaca una pirámide de más de 15 metros de altura, en cuya cúspide se encuentra el Templo Rojo. Allí también está el patio hundido, rodeado por tres plataformas con vestigios de habitaciones.

Casa de la Noche más larga (Complejo B)

Casa de la Noche más larga (Complejo B)

Se conforma de cuatro cuerpos constructivos y presenta un basamento piramidal al suroeste. En la parte superior del mismo se localiza un cuarto con desagüe pluvial al que se le ha asignado el nombre de temazcal, ya que, al parecer, cumplía con esta función ritual.

Casa del Viento (Complejo C)

Casa del Viento (Complejo C)

Consiste en una estructura circular (de 22 m de diámetro por 2.5 m de altura) en la que descansa un cuarto cuadrangular. Presenta una estrecha escalinata al norte y su fachada oriental se extiende hacia una plaza circular.

Omar Cruces Cervantes

  • Dirección del Centro INAH
    Olga Adriana Hernández Flores
    olga_hernandezflores@inah.gob.mx
    +52 (412) 157 0976

  • Cañada de la Virgen
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Calixtlahuaca
    INAH Gabriel Zepeda
  • Conjunto "A" "La casa de los 13 cielos" fachada norte
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Patio hundido vista desde el basamento piramidal
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Vista panorámica del jardín de arbustivas y del Amanalli "Estanque de agua"
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Vista panorámica del conjunto D
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Vista superior de la estructura circular con fondo del basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos"
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Cañada de la Virgen
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Cruz de la Cañada
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Conjunto "B" desde esquina noreste
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Vista noroeste de la estructura circular con fondo del basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos"
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Vista panorámica del conjunto "B" La Casa de la noche más larga
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Basamento piramidal "La Casa de los 13 cielos".
    INAH-Mediateca Teresa Galindo
  • Cañada de la Virgen
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat

    Contacto

    delegacion_gto@inah.gob.mx
    +52 (473) 733 0858

    Lugares INAH cercanos