Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...
Los vestigios que se conservan en Mineral de Pozos revelan la riqueza derivada de la actividad minera que la caracterizó en el pasado. Sus calles empedradas resguardan edificaciones coloniales de valor histórico y gran belleza.
Ciudad de gran tradición barroca y lugar en donde se desarrollaron algunas de las principales luchas en la historia de México. La ciudad destaca por sus tradiciones religiosas y sus edificios de gran belleza.
Real de Catorce se fundó durante el periodo colonial, cuando el interés por los yacimientos minerales provocó la conquista y posterior urbanización del área, cuya bonanza de sus minas y muchos de los acontecimientos sobresalientes de su historia quedaron plasmados en sus maravillosos edificios...
Esta ciudad, fundada en el siglo XVI, fue un punto estratégico para la colonización, la evangelización y el comercio entre la Ciudad de México y Veracruz. También fue escenario de diversos acontecimientos históricos durante la guerra de Independencia, la guerra de Reforma y la Intervención...
El nombre de esta Zona de Monumentos Históricos fue establecido en honor a Fray Bartolomé de las Casas, el primer obispo de la ciudad, iniciador de la cruzada contra la esclavitud y fundador de hospitales, así como de diversas instituciones que propagaron sus ideas humanistas.
Punto estratégico, religioso y administrativo del poniente de Tlaxcala durante la época colonial, San Felipe Ixtlacuixtla también fue lugar de residencia del insurgente Mariano Matamoros, en el siglo XIX. Se caracteriza por su antiguo y hermoso convento, así como por las coloridas escalinatas...
Su estratégica posición geográfica en la ruta de la plata y de la Sierra Gorda, ubicaron a San Juan del Río en el Camino Real de Tierra Adentro. La ciudad ha visto pasar, tanto a grandes personajes, como acontecimientos fundamentales: a Guillermo Prieto, Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez...
Las calles y barrios de San Luis Huamantla fueron estructurados en la época virreinal. Por ser escenario de memorables batallas, la ciudad ha merecido el título de “heroica”. En la actualidad es conocida por su tradicional feria en honor a la Virgen de la Caridad, celebrada en el mes de agosto,...
La grandeza de la ciudad de San Luis Potosí deriva de su importancia como centro minero de oro y plata y como punto de frontera de donde se partía en dirección al norte de la Nueva España, por lo que el 7 de marzo de 2018 fue reconocida como parte integrante del itinerario cultural Camino Real...
Poblaciones de El Bajío ubicadas en el antiguo camino de la plata, que tuvieron un papel relevante en el inicio de la lucha por la Independencia de México. La pintura mural del Santuario de Atotonilco, la parroquia neogótica de San Miguel de Allende y la arquitectura barroca de ambos sitios...
Antes de la Conquista, esta región se conocía como Atonayalco, que significa “al otro lado del río”. Su nombre actual hace alusión a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo. El municipio se localiza en la región conocida como los Altos de Jalisco, a orilla del río Laja o San Miguel, y a 147...
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...