• Salvatierra

    Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Capuchinas
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Fuente del Jardín Principal
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz
    Djraffa84, CC BY-SA 3.0
  • Salvatierra

    Monumento histórico
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Salvatierra
    Daniel Ponce / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Salvatierra

    Plaza de la Constitución o Jardín Principal
    Djraffa84, CC BY-SA 3.0
  • Salvatierra

    Puente de Batanes
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Monumento histórico
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Antigua Fábrica de Jabón
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Conjunto Religioso de Santo Domingo
    Djraffa84, CC BY-SA 3.0
  • Salvatierra

    Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz
    Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0
  • Salvatierra

    Antiguo Marquesado de Salvatierra
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Kiosco del Jardín Principal
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz
    Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0
  • Salvatierra

    Santuario de Nuestra Señora de la Luz
    Emanuel Herrera / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Salvatierra

    Antiguo molino del Mayorazgo
    INAH-Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
  • Salvatierra

    Plaza de la Constitución o Jardín Principal
    Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0
  • Salvatierra

    Puente de Batanes
    Djraffa84, CC BY-SA 3.0
  • Salvatierra

    Salvatierra
    Juan Carlos Fonseca Mata, CC BY-SA 4.0

Salvatierra

Salvatierra

Salvatierra

 

Cárcel Municipal

Cárcel Municipal

Inmueble del siglo XVIII que formó parte del convento de San Francisco, posteriormente cárcel de mujeres. Actualmente funciona como cárcel municipal. Al oeste del patio se encuentra una capilla doméstica que tiene un retablo en cantería y decorado neoclásico, y una cúpula.

Antiguo Molino de Batanes

Antiguo Molino de Batanes

Inmueble del siglo XIX que colinda con el puente de Batanes, testigo de la batalla entre el ejército del entonces realista Agustín de Iturbide con Ramón Rayón, al inicio de la guerra de Independencia.

Casa principal de la antigua fábrica de San Isidro Batanes

Antigua fábrica de San Isidro Batanes

Inmueble del siglo XIX. En 1870, el señor Juan Argomedo fundó el obraje de San Isidro o fábrica de Batanes, donde se confeccionaban mantas de algodón llamadas camballas.

Puente de Batanes

Puente de Batanes

Monumento del siglo XVIII. Construido sobre el río Grande a petición del cabildo por ser necesario para el paso del comercio y la justicia. La obra se inició el 23 de julio de 1649 y se terminó en poco más de 180 días. Para recuperar su costo, se cobró el pontaje hasta 1652.

Antigua Casa del Diezmo/Museo de la Ciudad y Archivo Histórico Municipal de Salvatierra

Antigua Casa del Diezmo/Museo de la Ciudad y Archivo Histórico Municipal de Salvatierra

Inmueble del siglo XIX, originalmente fue la Casa del Diezmo, posteriormente se le dio uso habitacional y sede de oficinas de gobierno. En 2002 se destinó como Museo de la Ciudad. Se construyó un segundo nivel para alojar el Archivo Histórico de Salvatierra.

Palacio Municipal de Salvatierra

Palacio Municipal de Salvatierra

Inmueble del siglo XVIII. En 1744, al iniciar la construcción de la iglesia mayor, se fundó también un beaterio para las religiosas Carmelitas. Ahí se impartieron clases para la formación de "doncellas vrituosas", en la modalidad propia de la Colonia de "Casa de Amiga".

Capilla de la Virgen de Guadalupe

Capilla de la Virgen de Guadalupe

Inmueble del siglo XVIII; ha sufrido diversas intervenciones, una de ellas por un siniestro en 2002.

Plaza de Toros "La Macarena"

Plaza de Toros "La Macarena"

Inmueble del siglo XIX, construido a instancias de J. Jesús Villagómez, hacendado de Yuriria, Guanajuato, durante la segunda mitad del siglo XIX. La plaza también era ocupada para presentaciones teatrales.

Templo de San Juan Bautista o del Buen Socorro

Templo de San Juan Bautista o del Buen Socorro

Inmueble del siglo XVIII, su construcción empezó en 1667, cuando el obispo de Michoacán, fray Marcos Ramírez de Prado, otorgó la licencia para edificar una capilla dedicada a San Juan Bautista, patrono del barrio. La actual iglesia se terminó en 1735.

Templo del Carmen

Templo del Carmen

Inmueble del siglo XVII. Se construyó en principio una capilla provisional en 1644, año en que se asignó el terreno y se autorizó la fundación del convento. Se estima que en su interior los Carmelitas tuvieron su primera misa solemne.

Antiguo Convento del Carmen

Antiguo Convento del Carmen

Inmueble del siglo XVII con la categoría de vicariado, pero el 2 de noviembre de 1648 se ascendió a priorato. Debido a la Reforma dejó de ser convento y fue abandonado por un tiempo. Después de la Revolución fue usado como cárcel hasta 1955.

Casa de la Cultura de Salvatierra

Casa de la Cultura de Salvatierra

Inmueble del siglo XIX que funcionó como fábrica de harinas y pastas, posteriormente, el 1 de enero de 1989 se inauguró como casa de cultura. Aún se conserva la rueda del molino de trigo y un trapiche donde se quemaba piloncillo.

Mercado Hidalgo

Mercado Hidalgo

Inmueble del siglo XX, su construcción inició el 8 de marzo de 1909, en una sección de los terrenos que ocupaba el convento carmelita, a iniciativa del jefe político Enrique Montenegro, y se concluyó en 1912. La obra fue planeada por el ingeniero Guillermo de Alva.

Portal de la Luz

Portal de la Luz

Portal construido a finales del siglo XVIII.

Plaza de la Constitución o Jardín Principal

Plaza de la Constitución o Jardín Principal

El Jardín principal se trazó en el momento de la fundación de la ciudad; durante el periodo colonial se le llamó Plaza Maior, durante la época independiente se le conocía como Plaza de Armas y, a partir de 1917, como Plaza de la Constitución.

Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz

Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz

Inmueble religioso del siglo XVIII, construido para alojar la imagen de Nuestra Señora de la Luz. Se colocó la primera piedra el 3 de mayo de 1743 y se le declaró Patrona y Protectora de Salvatierra el obispo de Michoacán, Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, el 22 de septiembre de 1766.

Fábrica "La Carolina y La Reforma"

Fábrica "La Carolina y La Reforma"

Inmueble del siglo XIX.

Portal Guerrero

Portal Guerrero

Inmueble del siglo XIX

Antiguo Marquesado de Salvatierra

Antiguo Marquesado de Salvatierra

El 16 de mayo de 1618, Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar y virrey de la Nueva España otorgó a Gabriel López de Peralta un molino y, en 1643 Gabriel ofreció sitios para ganado y caballerías para la fundación de la ciudad con la condición de ser nombrado fundador y se que se le oto

Templo de San Francisco

Conjunto Religioso de San Francisco

El 13 de junio de 1638, Juan Gómez Bermejo ofreció una sala de 28 varas de largo frente a una antigua capilla franciscana y el 28 de diciembre de 1638, se erigió como parroquia. La iglesia fue dedicada el 30 de noviembre de 1638.

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Capuchinas

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Capuchinas

Inmueble de XVIII. José Ignacio de Polanco llegó a Salvatierra con el propósito de comprar algunas haciendas y formar un mayorazgo amparado por una cédula real.

Plazuela 2 de Abril

Plazuela 2 de Abril

Inmueble del siglo XIX

Panteón de Santo Domingo

Conjunto Religioso de Santo Domingo

Inmueble del siglo XVIII. En 1737 se construyó una capilla de piedra sacada del lecho del río, la cual corresponde a la capilla aneza del templo actual. La bóveda del coro, la portada principal y las laterales de levantaron entre 1750 y 1753, terminándose el conjunto el 3 r agosto de 1793.

Panteón Municipal de Salvatierra

Panteón Municipal de Salvatierra

Inmueble  del siglo XIX. El 7 de noviembre de 1653, el cabildo pidió las tierras del potrero de San Elías a los religiosos Carmelitas, lugar donde se estableció el panteón municipal. Durante el Porfiriato, el panteón de San Elías fue acondicionado, de 1879 a 1886.

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información


Lugares INAH cercanos