
-
Panteón Municipal de Salvatierra
-
Panteón Municipal de Salvatierra
-
Sepulcro de Felicitas Ferreira
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20835
-
Sepulcro de Felicitas Ferreira
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20835
-
Sepulcro de Felicitas Ferreira
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20835
-
Sepulcro de Rafael Lira
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20840
-
Sepulcro de Rafael Lira
Monumento siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20840
-
Sepulcro de Rafael Lira
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20840
-
Sepulcro de Marcela Herrera
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20837
-
Sepulcro de Marcela Herrera
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20837
-
Sepulcro de Marcela Herrera
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20837
-
Sepulcro de Marcela Herrera
Monumento del siglo XX
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20837
Panteón Municipal de Salvatierra
Conjunto Arquitectónico
Inmueble del siglo XIX. El 7 de noviembre de 1653, el cabildo pidió las tierras del potrero de San Elías a los religiosos Carmelitas, lugar donde se estableció el panteón municipal. Durante el Porfiriato, el panteón de San Elías fue acondicionado, de 1879 a 1886. En 1893 se presentó una epidemia de tifo, enfermedad que diezmó la población y obligó a las autoridades de sanidad a construir en el panteón una capilla ardiente para que los muertos no fueran velados en sus casas. En 1966, por iniciativa de Luis Ferreira, se construyó la nueva capilla del panteón, sustituyendo a la construida a finales del siglo XIX.
