• Catedral San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    Catedral San Cristobal de las Casas
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    San Cristobal de las Casas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Catedral de San Cristóbal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    Catedral de San Cristóbal de las Casas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Templo Santo Domingo

    San Cristóbal de las Casas

    Templo Santo Domingo1
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    Torre del Carmen
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    San Cristobal de las Casas
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Templos de la Merced

    San Cristóbal de las Casas

    Templo de la Merced
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Catedral San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    Catedral San Cristobal de las Casas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

    San Cristóbal de las Casas

    Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Cristobal de las Casas

    San Cristóbal de las Casas

    Templo de Santo Domingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación

San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas
Resumen

El nombre de esta Zona de Monumentos Históricos fue establecido en honor a Fray Bartolomé de las Casas, el primer obispo de la ciudad, iniciador de la cruzada contra la esclavitud y fundador de hospitales, así como de diversas instituciones que propagaron sus ideas humanistas.

San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, fue fundada con el nombre de Villa Real de Chiapa el 31 de marzo de 1528, como punto de partida para la exploración y conquista de la antigua provincia de Chiapas. Fue elevada al rango de ciudad y nombrada Ciudad Real de Chiapa el 7 de julio de 1536; se incorporó a la república el 12 de septiembre de 1824 y continuó como centro político-administrativo hasta 1892. En 1829 San Cristóbal de las Casas adquiere su actual nombre.

Hoy en día conserva un conjunto arquitectónico-urbano homogéneo, cuyas características son producto de su capacidad productiva, de sus recursos naturales y su vasta fuerza de trabajo. Por su excepcional valor histórico y cultural, el 4 de diciembre de 1986 se emitió el decreto que declaró Zona de Monumentos Históricos a San Cristóbal de las Casas, cuyo perímetro de protección abarca un área de 2.88 km2 y está formada por 246 manzanas que comprenden 520 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI y XIX.

19 de estos edificios fueron destinados en alguna época al culto religioso, como los conjuntos conventuales de Santo Domingo, La Merced, La Encarnación, con su anexo el Templo de El Carmen, y San Francisco de Asís; la Catedral, los templos de San Nicolás, Nuestro Señor de la Transfiguración o del Cerrillo, El Calvario, San Cristóbal, Santa Lucía, San Antonio, San Diego, las capillas de Guadalupe y Fátima, la Caridad y San Agustín; las dos últimas fueron destinadas a fines educativos y asistenciales. También destacan las edificaciones para el uso de autoridades civiles y militares como el Palacio municipal y la Cárcel municipal.

Los edificios restantes son inmuebles civiles de uso particular cuya disposición urbana y elementos arquitectónicos reflejan un profundo conocimiento de los materiales, sistemas constructivos y estilísticos que van de los siglos XVI al XIX, entre los que predominan las expresiones barrocas y neoclásicas.

La Zona de Monumentos de San Cristóbal de las Casas se caracteriza, asimismo, por sus plazas, jardines y sitios naturales; entre ellos destacan: la Plaza Principal 31 de Marzo, La Alameda y el Jardín de Santo Domingo y la Caridad, Plaza de la Merced, Plaza de los Arcos, Santa Lucía, Del Carmen, San Antonio, de Guadalupe Cuxtitali, Mexicanos y el Cerrillo, principalmente; y los sitios naturales de los cerros de San Cristóbal, Santa Cruz, Cuxtitali y Guadalupe.


 

Templo de San Cristóbal

Templo de San Cristóbal

Inmueble religioso del siglo XIX

Casa-habitación, comercio

Casa-habitación, comercio

Inmueble del siglo XX que actualmente es la Plaza Gallery Hotel Boutique.

Catedral San Cristobal de las Casas

Catedral de San Cristóbal de las Casas

Primer templo levantado en esta ciudad, se cree que su construcción comenzó en marzo de 1528. Al principio estuvo dedicada a Nuestra Señora de la Anunciación, pero en 1538, al ser elevada al rango de catedral, su advocación cambió a San Cristóbal.

Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo de Guzmán

Forma parte de uno de los íconos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas: el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, cuya imponente portada se catalogó como uno de los mejores ejemplos del barroco latinoamericano.

San Cristobal de las Casas

Torre del Carmen

Inmueble del siglo XVII

Templos de la Merced

Templo de La Merced

Inmueble religioso del siglo XVIII

Convento de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo de Guzmán

Inmueble religioso del siglo XVII

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ...

Más información