• Centro Cultural de los Altos de Chiapas

  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Panoramica Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    INAH
  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    INAH
  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    INAH
  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    INAH
  • Centro Cultural de los Altos de Chiapas

    Centro Cultural de los Altos de Chiapas
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 18:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Calle Lázaro Cárdenas del Río s/n,
Barrio del Cerrillo, C.P. 29900,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Acceso

Desde Tuxtla Gutiérrez, tomar la Carretera Federal 190D, y tras recorrer 86 kilómetros se llega a San Cristóbal de Las Casas. Se toma entonces el andador eclesiástico norte hasta llegar al templo de Santo Domingo de Guzmán.

Servicios
Biblioteca
Estacionamiento
Guardarropa
Sanitarios
Tienda
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Convento dominico fundado en un momento temprano de la conquista, donde los indígenas moldearon el mejor barroco. Espléndida muestra sobre la presencia europea, la resistencia indígena y la evangelización, en la que destacan los textiles mayas en los códices y la fundación de San Cristóbal de Las Casas.


Forma parte de uno de los íconos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas: el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, cuya imponente portada se catalogó como uno de los mejores ejemplos del barroco latinoamericano. El Museo de los Altos de Chiapas comenzó sus actividades en 1984 y se consolidó cuatro años después con el apoyo del historiador Jan de Vos y su esposa Emma Cosío Villegas, quienes crearon entonces la primera sala, encaminada a recuperar la memoria histórica local.

En 2012, con la participación conjunta del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Gobierno del Estado de Chiapas, Fomento Cultural y Fomento Social Banamex, el recinto se restauró y reinauguró. En la planta baja se ubican dos extensas salas permanentes (Arqueología e Historia), junto con otros espacios de menores dimensiones, un patio central dominico y una capilla. En la planta alta destaca la sala destinada a la exhibición de textiles. La museografía responde a los seis grandes temas que aborda este recinto: 1. La geografía maya de la región en el momento de la irrupción española. 2. La Conquista, la fundación de la Villa Real, el régimen virreinal y la resistencia indígena. 3. La evangelización a cargo de la orden dominica y el paganismo indígena. 4. Los discursos pictográficos basados en los códices París, Madrid, Dresde y Golier sobre los atavíos textiles prehispánicos, junto con un breve recorrido por las manufacturas durante el Virreinato. 5. Los elementos fundacionales de la ciudad, la arquitectura y la composición urbana, y 6. La historia conventual.


 

  • Dirección
    Edgar Raúl Durón León
    edgar_duron@inah.gob.mx
    +52 (967) 678 28 06
    Comunicación Educativa
    Óscar García
    mg.lopez@live.com.mx
    +52 (967) 678 16 09
    Comunicación Educativa
    Miguel Gallegos
    mg.lopez@live.com.mx
    +52 (967) 678 16 09
Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Arqueología

Los discursos pictográficos dentro de esta sala están basados en los códices París, Madrid, Dresden y Golier, que se contraponen a los atavíos textiles prehispánicos de más de mil años de antigüedad.

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Conquista e historia

Son exhibidas las diferentes incursiones militares de conquista hasta la fundación de Ciudad Real de los españoles, así como el papel que jugó el ex convento en los procesos de evangelización en la región de los Altos.

Centro Cultural de los Altos de Chiapas

Textiles contemporáneos

El Centro de Textiles del Mundo Maya A.C. incluye cerca de 2,500 piezas procedentes de las colecciones del Patronato de la Colección Pellizzi A.C, y de Fomento Cultural Banamex A.C. En especial destacan piezas de gran belleza y técnica de las regiones de los Altos, Selva y Frailesca de Chiapas.

Edgar Raúl León Durón

Contacto

+52 (967) 678 28 06

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos