Zonas Arqueológicas

Mostrando 61 - 72 de 180

El Tigre

Capital de la provincia de Acalán y conocido como Itzamkanac, El Tigre está asentado en la ribera del río Candelaria y su actividad comercial fue muy celebrada. Sobresalen el centro ceremonial y los mascarones de estuco. Se dice que Hernán Cortés ejecutó aquí a Cuauhtémoc.

Guachimontones (Teuchitlán)

A 90 minutos de Guadalajara, en los alrededores del volcán de Tequila, fue uno de los sitios más importantes del Occidente de Mesoamérica. Se caracteriza por su impresionante traza urbana, original arquitectura de estructuras cónicas escalonadas y patios circulares elevados.

Guiengola

Se cree que fue un sitio fortificado para defenderse de los grupos hostiles. Al momento de la Conquista era un centro administrativo mixteco.

Hochob

El profuso decorado maya despierta admiración en elementos como la fachada del Palacio Principal que, a manera de entrada, muestra un mascarón de enormes fauces abiertas y colmillos en los extremos, a semejanza de una boca monstruosa.

Huamango

Este importante asentamiento otomiano se construyó sobre la parte alta de la meseta de San Miguel, desde donde se tiene un perfecto dominio visual del Valle de Acambay o de los Espejos, en el Estado de México.

Huamelulpan

Uno de los principales centros urbanos de la cultura mixteca, se distingue por su arquitectura y escultura monumentales, los grabados con signos calendáricos y un juego de pelota relacionado con un ritual que por lo regular culminaba con el sacrificio humano.

Huamuxtitlán

Ocupado por grupos tlapanecas que mantenían relaciones comerciales con los mixtecos, el lugar fue sometido por Nezahualcóyotl y se convirtió en bastión de la Triple Alianza, como prueban su arquitectura y las ofrendas asociadas, reflejo de la ideología bélica del centro de México.

Huandacareo La Nopalera

Asentamiento típico del área del lago de Cuitzeo en su origen, se convirtió en un lugar de índole pública para la administración del Señorío Tarasco, la impartición de justicia, la celebración de rituales y el enterramiento de líderes, por lo que no albergó una gran población.

Huapalcalco

Los vestigios de pinturas rupestres hacen de esta zona arqueológica la más antigua de Hidalgo. El sitio tiene como fondo sorprendentes acantilados.

Huapoca

Los abrigos rocosos de la sierra de Chihuahua cobijaron decenas de asentamientos humanos separados entre sí por grandes distancias. Las viviendas, de tres y cuatro pisos de altura, se hallan en cuevas y fueron construidas con barro modelado. Tienen puertas en T”, una característica de las de...

Huexotla

Localizada muy cerca de Texcoco, esta urbe prehispánica fue uno de los asentamientos más importantes de Acolhuacan. Tuvo considerables dimensiones, que se extendían más allá del área delimitada por una gran muralla de 700 metros de largo por siete de altura.