Zonas Arqueológicas

Mostrando 1 - 10 de 10

Huamuxtitlán

Ocupado por grupos tlapanecas que mantenían relaciones comerciales con los mixtecos, el lugar fue sometido por Nezahualcóyotl y se convirtió en bastión de la Triple Alianza, como prueban su arquitectura y las ofrendas asociadas, reflejo de la ideología bélica del centro de México.

Ixcateopan

Los mexicas conquistaron este sitio y lo convirtieron en un importante centro económico y ceremonial. Aquí concentraban y redistribuían los tributos que les pagaba la región. Conserva templos, cuartos y espacios abiertos con restos de estuco rojo en los pisos.

La Sabana

Uno de los grandes asentamientos de la Costa Chica, su primera ocupación cubrió la actual ciudad de Acapulco y la segunda se extendió a las faldas del Cerro La Bola, donde se han encontrado 38 espléndidos petrograbados con representaciones de animales, cuentas calendáricas e imágenes de Tláloc...

Los Tepoltzis

Se encuentra en la cima de unos cerros muy cerca del poblado de Tixtla, lo que hace suponer que este pequeño centro ceremonial estuvo dedicado al dios de la lluvia. La habilidad de sus artesanos para trabajar la piedra es patente en las máscaras y figurillas que nos dejaron como legado.

Palma Sola

Centro ceremonial de los antiguos pobladores (800 a.C.-750) del actual estado de Guerrero, en la parte alta de la bahía de Acapulco, donde es posible admirar 18 impactantes rocas grabadas, con representaciones de mitos, personajes, el entorno natural, cultos agrícolas y medición del tiempo.

Querende (Cuetlajuchitlán)

Ocupada nueve siglos desde el 600 a.C. por olmecas y gente de la cultura Mezcala, la integran bloques de piedra alargada ordenados en plazas, adoratorios y un sistema de abasto de agua. Para que no la dañara una carretera moderna, se la hizo pasar por un túnel a 50 metros de profundidad.

Soledad de Maciel

Piedra de río y adobe caracterizan esta ciudad antigua, quizá tan importante como Teotihuacán. La capital de la Costa Grande de Guerrero, habitada desde hace 25 siglos por tomiles, cuitlatecas y tepoztecas, tiene un juego de pelota parcialmente excavado que podría ser el más grande de...

Tehuacalco

Pirámides y palacios rodean la gran plaza central de este señorío que nunca fue sometido por los mexicas. Rodeado de cerros que coinciden con los puntos cardinales, el sitio reproduce un esquema del universo prehispánico. Fue sede de cultos a la fertilidad, el sol, los cerros y el agua.

Teopantecuanitlán

Único asentamiento en el actual estado de Guerrero con arquitectura monumental de rasgos olmecas, jugó un papel clave en el acopio, manufactura y redistribución de productos suntuarios procedentes de la costa y destinados a la cuenca de México. Su ocupación duró casi 800 años.

Xochipala

Es famosa por la maestría con la que sus habitantes trabajaban el jade y la jadeíta para realizar extraordinarias esculturas, máscaras, figuras de animales y objetos para rituales. Es el sitio más representativo de la arquitectura palaciega y tuvo la mayor población de la cultura Mezcala (...