• Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Zona Arqueológica Ixcateopan
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Zona Arqueológica Ixcateopan
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Zona Arqueológica Ixcateopan
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Fototeca Nacional
  • Ixcateopan

    Centro ceremonial
    INAH-Zona Arqueológica Ixcateopan
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Ixcateopan

    Ixcateopan
    INAH-Fototeca Nacional

Visítanos

Ixcateopan

Horario
Miércoles a domingo de 09:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Dirección

Calle 5 de mayo (Gral. Vicente Guerrero Saldaña) s/n,  Ixcateopan de Cuauhtémoc, C.P. 40430, Municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero.

Acceso

Por la Carretera Federal 51 hacia Teloloapan, desviándose en el poblado de San Martín Pachivia.

Servicios
Módulo de información
Sanitarios
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Ixcateopan

Ixcateopan

Ixcateopan

Los mexicas conquistaron este sitio y lo convirtieron en un importante centro económico y ceremonial. Aquí concentraban y redistribuían los tributos que les pagaba la región. Conserva templos, cuartos y espacios abiertos con restos de estuco rojo en los pisos.


Fue un importante centro económico y ceremonial dentro del sistema tributario mexica, en donde se llevaban a cabo actividades de almacenamiento de tributos, además de la manufactura y redistribución de productos de algodón. Sus vestigios se extienden, en su mayor parte, bajo la población actual. Derivado de los trabajos de investigación, se determinó que los espacios arquitectónicos explorados evidencian cinco momentos constructivos diferentes correspondientes a la penúltima fase de ocupación entre los años 1350 y 1450 del periodo Posclásico Tardío. Los chontales, asentados en pueblos como Oztuma, Ixcateopan, Taxco, Tlaxmalac, Chilacachapa y Coatepec Costales, se aliaron con los matlatzinca en la guerra contra los mexicas, durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina.

Se sabe que la principal actividad económica fue el comercio, aunado a cuestiones administrativas y religiosas. Los productos más importantes fueron: algodón, textiles, sal, maíz, calabaza, chile, cacao, miel, cera, plumas ricas y pieles. La cerámica estaba integrada por cajetes trípodes y de forma de serpiente estilizada.


 


 

Centro ceremonial

Centro ceremonial

Espacio destinado al culto religioso, se puede observar un altar en forma de chimalli y una estructura circular.

Espacio habitacional

Sus funciones eran diversas (administrativas, de almacenamiento, de intercambio, de transformación y para redistribución de los productos).

  • Dirección del Centro INAH
    Héctor Romeo Torres Calderón
    hector_torres@inah.gob.mx
    +52 (747) 471 7121

Contacto

centroinahmich@inah.gob.mx
+52 (747) 471 7121
+52 (747) 471 7104
+52 (747) 471 7135

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH