Zonas Arqueológicas

Mostrando 85 - 96 de 180

La Campana

Con el Volcán de Colima como telón de fondo, deslumbran la traza de sus calles y edificaciones, así como los numerosos petroglifos que es posible admirar en plazas y patios. Ejemplo de los primeros asentamientos urbanos en Mesoamérica, su desarrollo fue paralelo a los de Teotihuacán y Monte...

La Ferrería

Fue un importante centro religioso, hecho que se advierte en los cimientos de templos circulares, una pirámide con patio hundido, canchas de juegos de pelota, adoratorios y terrazas, más pinturas y grabados rupestres. El sitio más poblado y grande del Valle del Guadiana.

La Quemada

Su origen sigue siendo un misterio. Algunos autores lo asocian con Chicomóztoc, mítico lugar por el que habrían pasado los aztecas en su peregrinación hacia el Valle de México. Poderoso centro rector, logró concentrar 220 asentamientos y tiene una arquitectura muy relevante.

La Venta

Una de las primeras ciudades del México antiguo (1200-400 a.C.), asentada en una región de naturaleza pródiga. La huella de los misteriosos olmecas se encuentra en la traza urbana, las asombrosas esculturas de piedra —algunas de 35 toneladas de peso— y las ofrendas de jade ahí encontradas...

Labná

Si bien es una ciudad pequeña, resguarda tres joyas: su hermosísimo Arco, ricamente tallado en piedra; El Palacio, cuya fachada ostenta numerosos mascarones del dios Chaac, y el Mirador. Es Patrimonio de la Humanidad junto con Uxmal, Sayil y Xlapak, bajo la denominación Villa Precolombina de...

Lagartero

John Lloyd Stephens lo describió como un sitio salvaje de incomparable belleza…” El gran centro cívico religioso se encuentra en la isla hoy conocida como El Limonal, y el resto de los vestigios está disperso en pequeñas islas y penínsulas que se adentran en los actuales Lagos de Colón.

Lambityeco

Su actividad principal fue el comercio y la producción de sal. Contemporáneo de Monte Albán, el linaje zapoteca que se estableció aquí dejó como legado artístico magníficos relieves estucados y artefactos labrados en hueso, así como pintura mural que aún se aprecia en el sitio.

Las Flores

Esta antigua ciudad huasteca (1000-1250) se encuentra dentro de la zona urbana de la actual Tampico, cuyo crecimiento trajo consigo la destrucción de la mayoría del sitio. Sin embargo, queda la notable Pirámide de las Flores, cuyo estudio ha arrojado luces sobre esta cultura.

Las Higueras

El mejor legado de los artistas totonacos. Este sitio floreció de 600 a 900, y gracias a los asombrosos murales en las paredes de sus estructuras, donde se reflejan escenas rituales, templos, personas, animales y símbolos, entre otros, ha sido posible conocer la evolución de los pueblos de la...

Las Pilas

Rodeada por manantiales, sus habitantes se especializaron en la explotación de mantos acuíferos y construyeron una compleja red de canales para concentrar y almacenar el preciado líquido. Fue un lugar de culto al agua, en el que llaman la atención los entierros encontrados en los canales.

Loltún

Estas grutas ofrecen una experiencia fascinante. Galerías y formaciones naturales, con pinturas rupestres y petroglifos, permiten conocer desde la primera presencia del hombre en la zona, y la domesticación de plantas y animales, hasta que se volvió sedentario. Su ocupación se remonta a 9,000 a....

Los Cerritos de San Cristóbal Tepatlaxco

Localizado muy cerca de San Martín Texmelucan, se desconoce el origen de sus antiguos pobladores. Se trata de un lugar fortificado de influencia olmeca, que mantuvo relaciones comerciales con numerosos poblados del valle poblano-tlaxcalteca. Sobresalen sus basamentos construidos en el borde de...