
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Impresionante vestigio de una ocupación que, en la zona, se remonta a 5,500 años a.C., el más antiguo de Aridamérica y de todo México. Sobresale el gran granero comunal en forma de vasija, un prodigio de la conservación, con estructura de hojas secas retorcidas recubiertas de barro.

Tipo de contenido: Lugar
Una de las ciudades más complejas de la región, en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, sobresale por su integración al paisaje (se edificó cuidadosamente para no romper la armonía del entorno). Plazas, palacios, esculturas y miles de espléndidos petrograbados esperan al visitante.

Tipo de contenido: Lugar
Uno de los primeros poblados mayas que vieron los conquistadores españoles en 1518, frente a la isla de Cozumel. Su nombre significa Agua del norte”. Conserva ocho grupos de pequeños edificios alineados entre la playa y la selva; tiene fragmentos de pintura y una de las fechas mayas más tardías.

Tipo de contenido: Lugar
Asentamiento totonaco e importante centro ceremonial erigido en lo alto de la Sierra Madre. Lo distingue su arquitectura monumental, donde es posible apreciar los tradicionales nichos característicos de la región. Su juego de pelota es uno de los más grandes de Mesoamérica.

Tipo de contenido: Lugar
Es uno de los sitios más grandes del Bajío (330-750) y aún sigue siendo un misterio la procedencia étnica del pueblo que lo habitó. Posee magníficas estructuras, muchas de índole ceremonial.

Tipo de contenido: Lugar
En la selva lacandona, a la orilla del Usumacinta, esta imponente ciudad sobresale no sólo por su bellísima arquitectura y arte escultórico, sino por sus 124 inscripciones distribuidas en estelas, altares y dinteles, que relatan las acciones de sus gobernantes, ceremonias, batallas, rituales y vida cotidiana.

Tipo de contenido: Lugar
Este sitio es famoso por sus construcciones de lodo y sus puertas en forma de T, lo cual demuestra la destreza arquitectónica de sus antiguos pobladores. Hacia el oeste de la ciudad hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas de cal pintada y desempeñaron la función de centros ceremoniales.

Tipo de contenido: Lugar
En el siglo X, los antiguos habitantes de la región de Yagul construyeron plataformas comunicadas sobre los cerros que rodean la meseta de Caballito Blanco. Encima erigieron las pirámides, palacios, sepulcros y el gran juego de pelota, todos rojos en su tiempo, que maravillaron entonces y nos maravillan ahora

Tipo de contenido: Lugar
Preeminente ciudad maya, capital de Los Chenes por 850 años, que empezó a decaer hace un milenio. Su arquitectura monumental, escultura y alfarería no tienen igual en la región. Recibía jadeíta, obsidiana y sal de Guatemala, el centro de México y la península de Yucatán.