Lugares relacionados

Cueva Grande
Tipo de contenido: Lugar

Antigua de ocho siglos, uno de los sitios más grandes de recolectores y primeros agricultores de Aridamérica, conserva, entre otras construcciones al abrigo de la caverna, rastros de una atalaya, un puesto de vigía que la ponía en comunicación con el importante enclave de Huápoca.

Tipo de contenido: Lugar

Ciudad totonaca cuyo origen se remonta a tres mil años, en un paraje todo humedad, con edificios que llegan a alcanzar una gran altura, amplias plazas y juegos de pelota, y señas del culto a Tezcatlipoca, el espejo negro humeante. Era gran exportadora de coloridas plumas de ave.

Tipo de contenido: Lugar

Esta ciudad dependiente de Tula tuvo una gran relevancia comercial y religiosa. Al caer ésta en el año 1000, tomó su lugar en el oriente del actual estado de Morelos.

Tipo de contenido: Lugar

La piedra trabajada como filigrana de oro, para adornar la residencia de quienes hablan con los dioses. El estilo Puuc, alarde de arquitectura preciosista, hace de esta ciudad tan añosa un relicario que, tras doce siglos, se mantiene casi intacto. Entre sus tesoros brilla El Palacio.

Tipo de contenido: Lugar

Gran ciudad lacustre de los mayas antiguos, muy cerca de los límites con Guatemala y asentada sobre colinas irregulares a las que se adaptan sabiamente los edificios. Tiene un extenso juego de pelota y la Plataforma de las Lajas, construida con los bloques de piedra cortada más grandes de toda Mesoamérica.

Tipo de contenido: Lugar

Los mascarones de Itzamná, el dios del sol y la sabiduría representado con una cara inmensa de fauces abiertas y orejas enjoyadas, lucen especialmente grandiosos aquí, en esta antigua y pequeña ciudad que fue morada de élite, localizada en la ruta entre el Golfo de México y la costa de Quintana Roo.

Chacmultun
Tipo de contenido: Lugar

En Chacmultún, las lajas de piedra contienen microorganismos que con el aire y el agua se tornan rojizos. Ese color adoptan los templos mayas, de exquisito estilo Puuc, labrados como filigrana. Floreció entre los años 800 y 1000, y fue enlace crucial de ciudades vecinas.

Cerro de la Estrella
Tipo de contenido: Lugar

Habitado desde épocas muy tempranas, cobró relevancia porque ahí se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, con la que se evitaba que el sol muriera. Se llevaba a cabo cada 52 años y se celebraron cuatro (en 1351, 1403, 1455 y 1507). La caída de Tenochtitlan impidió que la quinta pudiera efectuarse.

Cempoala
Tipo de contenido: Lugar

Poderosa capital totonaca, dominó gran parte del actual estado de Veracruz y el norte de Puebla. Templos, palacios, plazas y fortificaciones dan cuenta de su importancia como centro político-religioso. Sometida por el imperio mexica, se alió con Hernán Cortés para derrotar a Moctezuma.

Castillo de Teayo
Tipo de contenido: Lugar

Antigua población huasteca, y uno de los sitios más importantes del Golfo de México, sus restos materiales reflejan las influencias culturales de mayas, toltecas y mexicas que recibió a lo largo del tiempo. Tiene una magnífica pirámide, que remata con un templo.