
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Es una de las mayores ciudades del mundo maya; en ella se han encontrado más de 120 estelas diseminadas entre estructuras y pirámides de grandes dimensiones. Se levanta en la segunda reserva natural más grande de América, que fue inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad en 2014.

Tipo de contenido: Lugar
Dentro de una caverna se encuentra este centro ceremonial de los antiguos pobladores mayas, donde llama la atención el gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita conocido como La Ceiba Sagrada.

Tipo de contenido: Lugar
Uno de los centros ceremoniales más importantes del norte de Mesoamérica. Su orientación permite observar el desplazamiento anual del sol y, como Chichén Itzá, atrae visitantes en el equinoccio de primavera.
Tipo de contenido: Lugar
En los terrenos de una moderna cantera industrial se descubrieron varios asentamientos antiguos que datan del año 300 a.C. Sobresalen la estructura Casa Azul, con un espléndido mural sobre el cosmos maya, el Grupo P” de Xcaret y el Templo de las Columnas.

Tipo de contenido: Lugar
Ciudad mixteco-zapoteca todavía habitada cuando llegaron los españoles, donde gobernó el rey Cosijoeza. Adquirió renombre por sus estructuras arquitectónicas y las tumbas aquí encontradas, una de ellas con una rica ofrenda consistente en joyas, objetos de oro y piedras preciosas.

Tipo de contenido: Lugar
Se desarrolló bajo la influencia de teotihuacanos, toltecas y nahuas. Con estos últimos adquirió preponderancia al ser ocupado por población tlahuica (de lengua náhuatl). Cuando se formó la Triple Alianza fue conquistado por los mexicas y obligado a pagar tributo. Conserva una hermosa pirámide.
Tipo de contenido: Lugar
Se encuentra en el límite entre las tierras altas mayas y las bajas. Un estado guerrero que prevaleció sobre Palenque y dejó una Acrópolis deslumbrante, de plataformas superpuestas y una estructura piramidal única en el área maya por su complejidad y monumentalidad: es más alta que la Pirámide del Sol de Teotihuacán.

Tipo de contenido: Lugar
Este hermosísimo lugar se conoce popularmente como los baños de Nezahualcóyotl”. Fue diseñado por el célebre rey texcocano, quien al parecer acudía al sitio a ayunar y meditar. Asombra por su manejo del agua, entre acueductos, depósitos y canales.

Tipo de contenido: Lugar
Su origen sigue siendo un misterio. Algunos autores lo asocian con Chicomóztoc, mítico lugar por el que habrían pasado los aztecas en su peregrinación hacia el Valle de México. Poderoso centro rector, logró concentrar 220 asentamientos y tiene una arquitectura muy relevante.

Tipo de contenido: Lugar
Es el sitio más visitado de Quintana Roo. Rodeado por la selva, asombran sus majestuosos complejos habitacionales, cívicos y religiosos. Destaca el Templo de los Mascarones, cuyas figuras conservan restos de pintura roja y representan personajes reales ataviados con atributos solares.