• Acanceh

    Palacio de los Estucos
    INAH
  • Acanceh

    Acanceh

    Mascarón 2
    INAH-Archivo Técnico de Arqueología
  • Acanceh

    Palacio de los Estucos
    INAH-Fototeca Nacional
  • Acanceh

    Acanceh

    Mascarón 1
    INAH-Archivo Técnico de Arqueología
  • Acanceh

    Palacio de los Estucos
    INAH

Visítanos

Acanceh

Horario
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Se localiza dentro de la población Acanceh, ubicada aproximadamente a 28 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán.

Acceso

Desde la ciudad de Mérida, tomar la Carretera Estatal 180 rumbo a Valladolid y a los pocos kilómetros ir a la derecha (al sur) por la carretera 184 hacia Felipe Carrillo Puerto (Chan Santa Cruz), que lleva a Acanceh. Entre la calles 18 y 21 se encuentran las estructuras.

Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Acanceh

Acanceh

Acanceh

Uno de los principales centros del norte de la península de Yucatán, posee dos magníficas estructuras: La Pirámide y el Palacio de los Estucos, cuyo friso ornamentado con animales habla de una posible relación con Teotihuacán.


Fundada en el Preclásico maya (700??“ 50 a.C.), mucha de su importancia radica en que mantuvo relaciones con otras ciudades contemporáneas como Dzibilchaltún, Oxkintok y Mayapán hasta el año 1000 d.C., después del cual comenzó su lenta decadencia.

El sitio arqueológico de Acanceh se localiza en la población del mismo nombre a 25 km al sureste de la ciudad de Mérida, Yucatán. Su nombre, según el Diccionario Maya Cordomex significa gemido de venado”, de akan gemido” y keh venado”.

La ciudad se extendió unos tres kilómetros cuadrados y se han registrado hasta 300 estructuras, siendo las más importantes La pirámide y El palacio de los estucos, las cuales ejemplifican claramente toda la arquitectura del sitio.

La pirámide estuvo decorada con mascarones modelados en estuco que fueron destruidos con el paso el tiempo. Estaban ubicados en ambos lados de las cuatro escalinatas y a la altura del tercer cuerpo: ocho mascarones en total. Teobert Maler registró en 1908 los dos mascarones localizados en la fachada sur.

En trabajos arqueológicos posteriores se localizaron dos mascarones en el lado oeste, dos en el lado norte y uno en el lado este. Su descubrimiento ha sido uno de los más significativos en los últimos años.

Los mascarones de Acanceh miden entre 2.25 y 3.50 m de altura por 3.05 y 3.72 m de ancho. Cada uno de los cinco mascarones están enmarcados por dos orejeras, con tres diseños principales que se repiten en cada uno; estos consisten en volutas, nudos y en la parte inferior diseños en forma de hojas de maíz que podrían representar elementos vegetales relacionados con la fertilidad y la abundancia. Sobre la frente llevaban una especie de tocado dividido en tres recuadros con pequeñas volutas en su interior.

El elemento central en los mascarones de Acanceh es una cabeza antropomorfa adornada, modificada y rodeada de elementos simbólicos que guardan relación con el dios solar (Kinich Ahau). Los mascarones se hallaban sobre construcciones de mampostería y en un lugar visible para llamar la atención de toda la comunidad.

El palacio de los estucos tiene 50 m de ancho por seis de altura, y ostenta un friso de piedra labrada con figuras que evocan el estilo teotihuacano.


 


 

Centro Comunitario Culhuacán

La Pirámide

Se localiza en el zócalo de la población moderna de Acanceh. Consiste en basamento de planta cuadrada de 30 m por lado y con una altura de 15 m.

Acanceh

Palacio de los Estucos

Este edificio mide 13 m de largo por seis metros de ancho y consta de cuatro crujías,  con tres puertas en la fachada norte que posteriormente fueron convertidas en ventanas.

  • Dirección del Centro INAH
    Anna Goycoolea Artís
    anna_goycoolea@inah.gob.mx
    +52 (999) 913 4034, ext.398003
    Administración
    Felipe de Jesús Flores Laguna
    felipe_flores@inah.gob.mx
    +52 (999) 913 4034, ext.398006

  • Palacio de los Estucos
    INAH
  • Mascarón 1
    INAH-Archivo Técnico de Arqueología
  • Palacio de los Estucos
    INAH-Fototeca Nacional
  • Mascarón 2
    INAH-Archivo Técnico de Arqueología
  • Palacio de los Estucos
    INAH

    Contacto

    direccion_yucatan@inah.gob.mx
    +52 (999) 913 4034
    +52 (999) 944 0043

    Lugares INAH cercanos