
Zonas Arqueológicas
Edzná
Posee magníficos grupos arquitectónicos como la Gran Acrópolis, y estupendos edificios, sobre todo el llamado de los Cinco Pisos. Sus habitantes desarrollaron un complejo sistema hidráulico que les permitió contar con agua todo el año. Llegó a convertirse en una poderosa capital regional entre...
Ek' Balam
Murallas, murales, estelas, plazas y suntuosos palacios esperan al visitante, pero la mayor sorpresa es la riqueza arquitectónica y decorativa de sus edificios, como la Acrópolis, cuya entrada semeja la boca de un monstruo de enormes colmillos.
El Cerrito
Fue un importante centro ceremonial que recibió la influencia de diversas culturas, especialmente de los toltecas. Fuentes franciscanas señalan que hacia 1632 los indígenas continuaban ofrendando a las deidades prehispánicas en los altares del sitio.
El Chanal
Por sus características arquitectónicas únicas, su ubicación espacial, su temporalidad y su extensión territorial, El Chanal es uno de los sitios del periodo Posclásico más importantes del occidente mesoamericano.
El Conde
En Naucalpan de Juárez, no lejos del Periférico norte, se encuentra esta zona que ofrece algo poco común: un palacio de la nobleza prehispánica del siglo XV, que constituye una de las escasas muestras de arquitectura civil de esa época.
El Cóporo
Uno de los sitios más importantes del estado de Guanajuato, se desarrolló alrededor del cerro del mismo nombre. Los conjuntos arquitectónicos de la parte baja albergaban áreas públicas y viviendas; los de las laderas, espacios administrativos y residencias, y la cima, una zona ceremonial.
El Grillo
Se localiza en el municipio de Zapopan, dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, y se caracteriza por estructuras típicas de la arquitectura de tierra, propia del valle de Atemajac, así como por el número de tumbas encontradas ahí.
El Hormiguero
Igual que el sitio de Hochob, tiene un edificio en cuya fachada aparece un gran mascarón con una boca monstruosa abriendo sus fauces, lo que se ha interpretado como una entrada al inframundo. También hay que ver la portada zoomorfa y los mascarones del dios Chaac que decoran otra de sus...
El Meco
Ubicado en la costa, probablemente desempeñó un papel relevante en la ruta de navegación maya. Desde la cima del edificio más alto de la zona, conocido como El Castillo, se tiene una vista privilegiada de Cancún y sus alrededores.
El Rey
Está en la zona hotelera de Cancún y fue uno de los principales puertos dentro de la red comercial costera del Caribe. Tiene dos plazas y numerosas estructuras, algunas de las cuales conservan restos de pintura mural con representaciones de dioses.
El Sabinito
Se asienta en las estribaciones de la sierra de Tamaulipas y está conformado por más de 600 estructuras que se adaptaron a la accidentada topografía local. Sobresalen dos enormes edificios circulares y una pirámide con un altar ceremonial.
El Tajín
Este majestuoso sitio seduce por sus grandes espacios abiertos, juegos de pelota, relieves y, en especial, por la elegante Pirámide de los Nichos, pues tiene 365 de éstos, razón por la cual es objeto de estudio por parte de los especialistas en calendarios y cosmovisión mesoamericanos.