• El Conde

    El Conde

    El Conde
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Conde

    El Conde
    INAH-Medios
  • El Conde

    El Conde

    El Conde
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Conde

    El Conde
    INAH-Medios
  • El Conde

    El Conde
    INAH-Medios

Visítanos

El Conde

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Dirección

Calle Ozumba 15, Colonia El Conde, Municipio de Naucalpan de Juárez, C.P. 53500 Estado de México.

Acceso

En la Ciudad de México, tomar el Anillo Periférico Norte con rumbo a la Unidad Cuauhtémoc, salir en la Av. Primero de Mayo, dar vuelta a la derecha en la calle J.F. Kennedy, Andrés Atoto y Ozumba, hasta la esquina con Texcoco.

Servicios
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

El Conde

El Conde

El Conde

En Naucalpan de Juárez, no lejos del Periférico norte, se encuentra esta zona que ofrece algo poco común: un palacio de la nobleza prehispánica del siglo XV, que constituye una de las escasas muestras de arquitectura civil de esa época.


Dentro de la colonia del mismo nombre, en el municipio de Naucalpan de Juárez, está el sitio arqueológico de El Conde, que posee una importante plataforma cuadrangular. La historia del asentamiento se remonta a la fase final de Teotihuacán (600-800), ya que se han localizado fragmentos de materiales cerámicos pertenecientes a esa etapa. También se han localizado restos del periodo tolteca (800-1100 ) y del Posclásico Temprano (1200-1430).

En esta gran plataforma posiblemente se localizó un palacio o tecpan, ya que existe al frente una escalinata de acceso orientada este-oeste, y a ambos lados de ella se encuentran dos cuartos adosados, muy comunes en este tipo de construcciones. La forma arquitectónica de la plataforma es un ejemplo de los palacios que se encontraban en la cuenca de México durante el Posclásico Tardío, como lo reflejan diversos códices prehispánicos y coloniales, entre otros el llamado Códice Quinantzin.


 


 

Palacio o tecpan

Está conformado por una plataforma rectangular y tiene un eje principal de orientación este-oeste; mide aproximadamente 62 m de largo por 39 m de ancho.

  • Dirección del Centro INAH
    Nahúm de Jesús Noguera Rico
    nahum_noguera@inah.gob.mx
    +52 (722) 215 7080
    Responsable
    Sonia Georgina Sosa Chávez
    sonia_sosa@inah.gob.mx
    +52 (722) 213 9581

  • El Conde
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Conde
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Conde
    INAH-Medios
  • El Conde
    INAH-Medios
  • El Conde
    INAH-Medios

    Contacto

    cinah_edomex@inah.gob.mx
    +52 (722) 167 1325
    +52 (722) 215 8569
    +52 (722) 213 9581

    Lugares INAH cercanos