Zonas Arqueológicas

Mostrando 25 - 36 de 180

Chacchobén

La ciudad maya más considerable en la zona de los lagos del actual Quintana Roo. Los caseríos del siglo III dieron lugar a construcciones imponentes que hoy pueden apreciarse, sobre todo de la segunda ocupación, a partir del siglo XIII. En su cima se recuperó gran cantidad de incensarios retrato...

Chacmultún

En Chacmultún, las lajas de piedra contienen microorganismos que con el aire y el agua se tornan rojizos. Ese color adoptan los templos mayas, de exquisito estilo Puuc, labrados como filigrana. Floreció entre los años 800 y 1000, y fue enlace crucial de ciudades vecinas.

Chakanbakán

Muy grande y próspera ciudad maya, poblada desde el 300 a.C., con imponentes plazas y monumentos, alguno de los cuales ostenta mascarones de dioses en forma de jaguar y esculturas de sorprendente reminiscencia olmeca.

Chalcatzingo

Una ciudad imponente de larga trayectoria, anterior a nuestra era, levantada en pleno centro del Altiplano y en la que brillan los relieves de clara influencia olmeca, de la lejana costa del Golfo. Sus edificios muestran una fuerza que los siglos no han hecho disminuir.

Chiapa de Corzo

En un pasado remoto comenzó como aldea agrícola y se convirtió en el centro ceremonial mixe-zoque más importante de la ribera del Grijalva. Sus terrazas, plazas y construcciones lo demuestran, y también la multitud de tumbas con ofrendas y la ornamentación de los templos con fina piedra caliza...

Chicanná

Los mascarones de Itzamná, el dios del sol y la sabiduría representado con una cara inmensa de fauces abiertas y orejas enjoyadas, lucen especialmente grandiosos aquí, en esta antigua y pequeña ciudad que fue morada de élite, localizada en la ruta entre el Golfo de México y la costa de Quintana...

Chichén Itzá

En los dos equinoccios, la sombra de Kukulkán, la serpiente, desciende de su templo para fertilizar la tierra, mientras el jaguar rojo, oculto en el Templo de los Guerreros, hace brillar sus manchas de jade. Así es esta antigua capital, Patrimonio de la Humanidad.

Chimalhuacán

Hace siete siglos y medio, tres señores chichimecas llegaron a Chimalhuacán (abandonado desde la caída de Tula) y refundaron allí una gran capital acolhua. En testimonio dejaron el Tecpan, el soberbio palacio de su tlatoani, y una multitud de excelentes esculturas, que eran su ocupación...

Chinkultic

Gran ciudad lacustre de los mayas antiguos, muy cerca de los límites con Guatemala y asentada sobre colinas irregulares a las que se adaptan sabiamente los edificios. Tiene un extenso juego de pelota y la Plataforma de las Lajas, construida con los bloques de piedra cortada más grandes de toda...

Cholula

Es el asentamiento prehispánico más importante de los explorados hasta ahora en el estado de Puebla y uno de los principales del país. La Gran Pirámide y la plaza conocida como “patio de los altares” destacan entre sus atractivos.

Chunhuhub

La piedra trabajada como filigrana de oro, para adornar la residencia de quienes hablan con los dioses. El estilo Puuc, alarde de arquitectura preciosista, hace de esta ciudad tan añosa un relicario que, tras doce siglos, se mantiene casi intacto. Entre sus tesoros brilla El Palacio.

Coatetelco

Esta ciudad dependiente de Tula tuvo una gran relevancia comercial y religiosa. Al caer ésta en el año 1000, tomó su lugar en el oriente del actual estado de Morelos.