• Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Monumentos 34 y 40
    INAH
  • Chalcatzingo

    Monumento 25. Altar Circular
    INAH
  • Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Gabriel Ulises Leyva Rendón / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Grabados de Chalcatzingo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Estructura A
    INAH
  • Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Chalcatzingo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Chalcatzingo

    Zona_Arqueologica_Chalcatzingo_Miguel_Ascencio.jpg
    Miguel Ascencio / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Chalcatzingo

Aviso

Se requiere previa solicitud para las visitas guiadas

Horario
Lunes a domingo de 09:00 a 18:00 h - Último acceso 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Camino a las Ruinas s/n, Chalcatzingo, Municipio de Jantetelco, Morelos. C.P. 62977.

Acceso

Desde la ciudad de Cuernavaca, tomar la Carretera Federal 138 rumbo a Cuautla y seguir a Izúcar de Matamoros por la Carretera Federal 160. En el crucero de Huayapan-Axochiapan, tomar la desviación hacia la hacienda de Santa Clara Montefalco hasta llegar al poblado de Chalcatzingo.

Servicios
Módulo de información
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Chalcatzingo

Chalcatzingo

Chalcatzingo

Una ciudad imponente de larga trayectoria, anterior a nuestra era, levantada en pleno centro del Altiplano y en la que brillan los relieves de clara influencia olmeca, de la lejana costa del Golfo. Sus edificios muestran una fuerza que los siglos no han hecho disminuir.


Chalcatzingo se localiza en el oriente del estado de Morelos, en un entorno natural realmente extraordinario, ya que el emplazamiento prehispánico se asentó en las faldas de dos macizos rocosos identificados como los cerros Delgado y Ancho (o Chalcatzingo). Desde esta posición se observa el valle que, antes de la llegada de los españoles, fuese ocupado por los 14 pueblos de la Tlalnahua, como escribió el reconocido antropólogo Carlos Barreto Mark.

Se le considera una de las zonas arqueológicas más significativas del Altiplano Central, debido a que sus vestigios culturales están estrechamente relacionados con la interacción de la cultura olmeca entre la costa del Golfo y el centro de México. Los rasgos iconográficos olmecas conservados en Chalcatzingo demuestran el alto grado de desarrollo social, político, comercial, artístico y religioso alcanzado por aquella cultura durante el Preclásico Medio.

La ocupación humana en Chalcatzingo se remonta al periodo prehistórico, como lo prueban las representaciones de arte rupestre encontradas en los abrigos rocosos del cerro Delgado, fechadas hacia el 3000 a.C., y se prolonga hasta el asentamiento colonial en el actual poblado del mismo nombre. Ello indica la continuidad en el uso del espacio en torno a los cerros como vivienda de innumerables grupos humanos de diversas ideologías e incluso etnias, que han transitado a lo largo de 5000 años en este lugar, que lo hicieron siempre su hogar y el eje de su sociedad, aunque cabe resaltar que tuvo su periodo de mayor auge y representatividad durante el Preclásico.

En suma, Chalcatzingo fue un centro cívico ceremonial muy importante en el oriente del valle de Morelos durante el periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.). La elección de construir la ciudad prehispánica en el desplante de los cerros Delgado y Ancho partió del significado que se les daba a los macizos rocosos como montañas sagradas dentro de la cosmovisión mesoamericana. Por lo tanto, es probable que esto fuese el factor decisivo para que sus antiguos moradores lo consideraran el sitio idóneo para instalarse.


 


 

Conjunto arquitectónico central

Conjunto arquitectónico central

En los últimos 12 años de investigación arqueológica han quedado al descubierto los edificios que conformaron el conjunto arquitectónico central de Chalcatzingo, los cuales pertenecen a varios periodos de ocupación: Clásico (200-650), Epiclásico (650-900) y Posclásico Temprano (900-1200).

Monumento 45. Felino

Petrograbados

Debido a sus petrograbados, el paraje en las faldas de los cerros Delgado y Ancho es conocido por los lugareños como Tehuetitla, término náhuatl que significa lugar de las piedras viejas.

Monumento 21. Mujer Ataviada

Monumento 21. Mujer Ataviada

Forma parte de un grupo de estelas y altares que se encuentran distribuidos en las terrazas bajas al norte del Conjunto Arquitectónico Central.

Monumento 22. Altar Olmeca

Monumento 22. Altar Olmeca

Forma parte de un grupo de estelas y altares que se encuentran distribuidos en las terrazas bajas al norte del Conjunto Arquitectónico Central.

Monumento 25. Altar Circular

Monumento 25. Altar Circular

Forma parte de un grupo de estelas y altares que se encuentran distribuidos en las terrazas bajas al norte del Conjunto Arquitectónico Central.

Monumentos 34 y 40

Monumento 34 Columna de las Volutas y Monumento 40 Altar Circular

Forman parte de un grupo de estelas y altares que se encuentran distribuidos en las terrazas bajas al norte del Conjunto Arquitectónico Central.

autor

Carolina Meza Rodríguez

  • Dirección del Centro INAH
    Victor Hugo Valencia Valera
    victor_valencia@inah.gob.mx
    +52 (777) 314 4048
    Administración del Centro INAH
    Salvador Castro Gómez
    salvador_castro@inah.gob.mx
    +52 (777) 312 3108, ext. 25801

  • Grabados de Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Héctor Montaño Morales
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Monumento 25. Altar Circular
    INAH
  • Chalcatzingo
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Gabriel Ulises Leyva Rendón
  • Zona_Arqueologica_Chalcatzingo_Miguel_Ascencio.jpg
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Miguel Ascencio
  • Monumentos 34 y 40
    INAH
  • Estructura A
    INAH

    Contacto

    +52 (777) 314 4046

    Lugares INAH cercanos