Museos y salas de interpretación

Mostrando 121 - 132 de 163

Museo Regional de Historia de Colima

Una joya arquitectónica porfiriana aloja la historia colimense desde lo más antiguo. La arqueología influida por el gran volcán, las cerámicas Capacha, Ortices y Comala, la tumba de tiro, la Evangelización, el comercio con Filipinas, el paso de don Benito Juárez, la Revolución y la región hoy en...

Museo Regional de La Laguna

Un moderno edificio en el parque torreonés del Bosque Venustiano Carranza muestra la arqueología lagunera (de las tribus de los paoquis, caviseros, ahomanes, anuopas, irritilas), la cerámica del México antiguo, la colección prehispánica de don Licio Lagos y la de atavíos étnicos.

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

Entre las primeras casas señoriales del México virreinal, la del conquistador en jefe, en la capital de su extenso marquesado. La historia del estado de Morelos desde el pasado prehispánico más alejado hasta la Revolución: una riquísima variedad de objetos valiosos y de elocuentes vestigios.

Museo Regional de Michoacán "Dr. Nicolás León Calderón"

Fundado originalmente en 1886 en un palacio de Morelia, aloja una valiosa colección prehispánica reunida inicialmente por su primer director, Nicolás León, y láminas de códices raros, mapas, indumentaria antigua y objetos insignes, como la mesa en que se firmó la Constitución de Apatzingán.

Museo Regional de Nayarit

En el siglo XVIII se construyó la señorial casona de Tepic que resguarda una muy amplia y reveladora colección de muestras prehispánicas de las culturas de nuestro Occidente. Las culturas de Concheros, de Tumbas de Tiro, de Urnas Mololoa y de Aztatlán explicadas con sus mejores ofrendas.

Museo Regional de Nuevo León, El Obispado

El edificio más antiguo de Monterrey, un palacio episcopal de 1787 y todavía barroco, aloja el museo completísimo de la historia del estado y la región desde el pasado remoto hasta la primera industrialización. La gente, los artistas, próceres, invasores, héroes, los primeros empresarios.

Museo Regional de Palmillas

La historia del Valle de Córdoba desde el siglo V a.C. hasta la época virreinal. Hay una notable estatua de Tonatiuh. Instrumentos musicales. El comercio de esclavos negros y la rebelión de Gaspar Yanga, el líder invicto, que logró fundar hacia 1570 la primera villa sin esclavitud en el...

Museo Regional de Puebla

Una moderna estructura aloja la vasta colección de la vida y la cultura en el estado. La arqueología, la historia (en el siglo XIX Puebla fue sitiada diez veces), la cultura académica y la popular, las costumbres, la danza, las variadas artesanías: un mosaico colorido y variadísimo.

Museo Regional de Querétaro

Un valioso edificio del Virreinato, el ex Convento de San Francisco, es sede de la colección arqueológica, histórica, cultural y etnográfica queretana. Brillan allí los pueblos otomíes chichimecas, la abigarrada sociedad virreinal, los inquietos mexicanos de la primera vida independiente.

Museo Regional de Sonora

La antigua penitenciaría porfiriana de Hermosillo, de 1908, es el asiento del Museo Regional y del INAH en el estado. Su propósito es exhibir –en sus 18 salas de exposición permanente y cinco de exposiciones temporales– la arqueología, la historia y la cultura de la entidad.

Museo Regional de Tlaxcala

Una soberbia construcción, con el techo del templo como tesoro especial por su artesonado mudéjar de madera dorada. Guarda la historia prehispánica y virreinal de Tlaxcala, la gran aliada de los conquistadores, y llega al siglo XIX y XX con objetos de lujo y de trabajo.

Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón

Majestuoso edificio porfiriano. Contuvo una valiosa colección de piezas mayas (prestadas al Museo Estatal de Arqueología de Mérida), y ahora presenta exposiciones, conferencias, conciertos y talleres sobre los pueblos indígenas antiguos y modernos de México.