Resguarda objetos de la arqueología regional, de gran valor histórico para los habitantes del desierto y el norte del país. La Comarca Lagunera es una región que comparten dos estados de la República: Coahuila y Durango, y este museo da servicio a toda la zona. Su antecedente fue el Centro de Cultura de La Laguna, fundado el 6 de noviembre de 1970 por un grupo de ciudadanos distinguidos, con la intención de difundir el patrimonio de la región y conseguir que la ciudad de Torreón contara con un museo para mostrarlo. Cuando el equipo interdisciplinario de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia que exploraba la Cueva de la Candelaria, ubicada en el corazón de la Comarca Lagunera, encontró un número importante de bultos mortuorios y otros objetos arqueológicos, resultó indispensable contar con un espacio adecuado para investigar, conservar y exhibir dichos objetos. Así, el 22 de noviembre de 1976 el Museo Regional de la Laguna abrió sus puertas.
Tiene cuatro salas de exposición permanente: Arqueología regional. Muestra los objetos encontrados en la Cueva de la Candelaria, principalmente artefactos e instrumentos utilizados por las tribus laguneras (paoquis, caviseros, ahomanes, anuopas, irritilas, entre otros), así como indumentaria y restos humanos. Mesoamérica. Contiene piezas de cerámica de la zona de Oaxaca, el Golfo, la región maya, el Occidente del país y el Altiplano Central. Colección Licio Lagos. Resguarda reproducciones inspiradas en piezas prehispánicas de diferentes culturas de Mesoamérica, elaboradas por artesanos actuales y donadas por el famoso arquitecto veracruzano. Etnografía. Exhibe la vestimenta y objetos propios de grupos del estado de Michoacán, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Guerrero.